Abraham Bote
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Domingo 7 de abril, 2019

Asambleas Ciudadanas es un colectivo multidisciplinar que desde 2013 busca la mejora de espacios a través de transformaciones urbanas, el fortalecimiento del tejido social y la participación y empoderamiento ciudadanos.

Esto lo hacen a partir de intervenciones, tácticas y herramientas colaborativas socioespaciales, para construir entre todos ciudades más humanas, manifestó Adrián Gorocica Rojas, integrante de la agrupación. Actualmente trabajan con el Fraccionamiento Las Américas y Dzitya.

“Trabajamos en el acercamiento y la inclusión de la sociedad de varias colonias de la ciudad y sus comisarías en los procesos de toma de decisiones con el fin de incentivar la participación política de los ciudadanos”, agrega.

Explica que también hacen diagnósticos en las colonias con los grupos de vecinos para conocer los problemas del rumbo y ver de qué manera pueden ayudar a resolverlos o conocer las causas.

[b]Seguridad[/b]

En los encuentros con los habitantes de las colonias han detectado que hay una constante en el tema de seguridad. Existe una percepción de inseguridad en algunas colonias pues han habido robos, entre otras cosas, por lo que solicitan más presencia de la Policía estatal.

El colectivo ha detectado que factores como el mal servicio de alumbrado público y la presencia de predios baldíos contribuyen a que incremente el vandalismo.

El activista recalcó que buscan construir capacidades en los vecinos para que puedan gestionar y darle seguimiento a su trabajo de organización vecinal. “Hacer un mecanismo de participación real y afectiva de la gente en su colonias y que puedan transformar su entorno para tener una mejor calidad de vida”, afirmó

“En Dzitya, específicamente, Asambleas Ciudadanas trabaja en coordinación con alumnos del Tecnológico de Mérida en un plan de desarrollo comunitario y otras actividades para recabar información de cómo les gustaría que este su comunidad”, agregó.

También realizarán la segunda edición del Festival de la Calle en maya en esta comunidad, jornada de 12 horas dónde van a transformar el entorno para mejorarlo, desde pintar murales, pintar peatones, entre otras cosas.

[b]Partidos políticos[/b]

Al preguntarle a Gorocica si formaría un partido político como anunció Pedro Kumamoto, ex candidato independiente e impulsor de Wikipolítica, del cual formó parte, dijo que no.

Si bien está consciente de que las candidaturas independientes son una alternativa a los partidos políticos, no considera que son la solución al problema, pero admitió que es más complicado acceder a ciertas cosas como lo tienen los partidos, por lo que las acciones se dificultan, por eso entiende que ahora muchos movimientos brincan a los partidos políticos.


Lo más reciente

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990

Afp

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT

Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche

La Jornada Maya

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT

Con un llamado a vivir plenamente, Mara Lezama entrega becas y equipamiento a alumnos del plantel Cecyte II de 'Playa'

Los 359 estudiantes beneficiados recibirán mil 900 pesos bimestrales

Rosario Ruiz Canduriz

Con un llamado a vivir plenamente, Mara Lezama entrega becas y equipamiento a alumnos del plantel Cecyte II de 'Playa'

El cariño en la infancia reduce riesgos de beber alcohol en la adolescencia: Esto dice nuevo estudio

El análisis también reveló que los jóvenes logran calificaciones escolares más altas

La Jornada

El cariño en la infancia reduce riesgos de beber alcohol en la adolescencia: Esto dice nuevo estudio