Lilia Balam
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 4 de abril, 2019

“La Segey no se da abasto” para atender a las personas con discapacidad, expresó el Jefe del Departamento de Atención a Personas con Discapacidad del Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal, Juan Alberto Quijano Borges.

Aunque contamos cuenta con las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER), es demasiada la población que requiere ser atendida y por lo tanto, instancias como el Ayuntamiento de Mérida, a través de los Centros de Atención al Menor con Necesidades Especiales, CAMNE, han tenido que sumarse a la responsabilidad “para dar cobertura adecuada y con equidad” para que las personas con discapacidad “puedan ser incluidos”, apuntó el funcionario.

A su vez, recalcó que “hace falta todo” para incluir a ese sector de la población en el ámbito educativo, desde los esfuerzos de la sociedad, padres de familia comprometidos y profesores bien capacitados así como “actitud positiva”.

Por su parte, el director de Educación Especial de la Segey, Jesús Valencia Mena, anunció que prevén abrir más USAER en el futuro, ya que, en efecto, en varios planteles de educación primaria solicitan apoyo para atender a menores con discapacidad.

Actualmente están realizando el diagnóstico y organizando grupos de profesores, psicólogos, terapeutas del lenguaje, trabajadores sociales y un director para determinar cuántos planteles serían instaurados en atención a las cientos de solicitudes que han recibido por parte del personal de educación básica. “Estamos trabajando para dar certidumbre, para que los profesores de educación básica se sientan tranquilos y que les estamos dando acompañamiento técnico pedagógico”, dijo.

Valencia Mena agregó que hace cuatro o tres años los directores rechazaban a menores con discapacidad “por desconocimiento o temor”, pero subrayó que actualmente los planteles tienen la obligación de aceptar a todos los niños sin distinción. “No es una moda, es un derecho de todas las personas tener acceso a diferentes niveles educativos y nosotros tenemos que apoyar a los maestros con herramientas y estrategias para tratar a los niños con discapacidad”, sostuvo.

Comentó que en lo que va de la actual administración estatal se han registrado dos quejas por parte de padres de familia inconformes con la atención que reciben menores con discapacidad en algún plantel. En este sentido, recalcó que son casos muy contados y que la sanción consiste en una “llamada de atención” por parte del departamento jurídico de la SEGEY, además de que se dialoga con los padres, un psicólogo y un trabajador social para solucionar el incidente.

Finalmente, mencionó que aproximadamente el 40 por ciento de las escuelas en la entidad no cuentan con la infraestructura y condiciones adecuadas para atender a niños con alguna discapacidad. De acuerdo con el último censo realizado por la SEGEY, 13 mil 400 menores con discapacidad estudian en el nivel básico. Se cuenta con 73 USAER y 53 Centros de Atención Múltiple (CAM).


Lo más reciente

Ayuntamiento de Mérida y CECATI firman convenio para impartir cursos de capacitación laboral

La alcaldesa Cecilia Patrón también entregó 18 créditos micromer y macromer

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida y CECATI firman convenio para impartir cursos de capacitación laboral

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Directores de Protección Civil de todo México se reúnen en Mérida para compartir estrategias de prevención

La Jornada Maya

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990

Afp

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT

Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche

La Jornada Maya

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT