Texto y foto: Katia Rejón
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Jueves 4 de abril, 2019
Jennifer Macdonald, mujer que sufre de la enfermedad atípica Alfa 1 Antitripsina, se encuentra internada en el Hospital General Regional No. 12 “Benito Juárez”, de Mérida, tras ampararse ante un juzgado federal para que las autoridades de salud de Yucatán garantizarán su tratamiento.
De acuerdo con el Artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos “toda persona tiene derecho a la salud”, por ello, la mujer de 45 años que actualmente vive en Chelem, y su abogado, Néstor Muñoz Góngora, solicitaron un amparo ante un juez federal.
Carlos Alberto Varguez Coello, en su carácter de apoderado legal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), expuso en atención a los oficios de amparo, en fecha del 20 de marzo del 2019, que: “Reciban de forma inmediata a la quejosa (...) en cualquiera de las unidades de medicina de dicha dependencia en el estado y procedan a su valoración a efecto de proporcional con la misma inmediatez, la atención médica que requiera así como el tratamiento y o medicación que amerite, a fin de salvaguardar su salud”.
En el 2013, Macdonald fue diagnosticada con esta rara enfermedad que no es considerada en el cuadro básico de los servicios de salud. Su tratamiento tiene un costo de 26 mil pesos semanales, y aunque el gobierno local ofreció los servicios con varias instituciones, ninguna ha servido para costear o recibir las vacunas.
Desde un cuarto privado del pabellón de internos en el IMSS, con el suelo sucio y sin almohadas, Jennifer Macdonald relata que a pesar de estar amparada por la ley, no le resuelven ni le informan nada sobre qué sucederá con ella. “Mi vida está en manos de la burocracia”, afirma.
Lleva cuatro días internada y hasta ahora sólo le han puesto un catéter como parte del protocolo. Asegura que la mandan a preguntar de doctor en doctor. Hasta ahora sólo sabe que planean enviarla al UMAE IMSS, un hospital de Alta Especialidad, y sobre sus vacunas “están viendo de dónde sacan el presupuesto”.
Platica que el primer día estuvo ingresada en urgencias. “Pipí en el piso, excremento, sangre, personas gritando, caminando con batita y diálisis, una señora corriendo casi dando a luz. Las condiciones son terribles”, expresa. Posteriormente la subieron al pabellón de medicina interna, ahí vio morir a dos mujeres, lo que le afectó emocionalmente. Compartía el cuarto con personas con enfermedades respiratorias, algo perjudicial para su salud. De hecho, Macdonald tuvo que mudarse a la playa por recomendación médica.
“Yo no me voy de aquí hasta que me aseguren que me darán mis vacunas, o venga un actuario o notario y me diga que el instituto se va a hacer cargo”, asegura.
Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990
Afp
Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche
La Jornada Maya
Los 359 estudiantes beneficiados recibirán mil 900 pesos bimestrales
Rosario Ruiz Canduriz
El análisis también reveló que los jóvenes logran calificaciones escolares más altas
La Jornada