Óscar Rodriguez
Foto: Fundacio?n Plan Estrate?gico de Yucata?n A.C.
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 27 de marzo, 2019

Al presentar su informe como comisionado ante el Congreso del Estado, el presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inaip), Aldrín Briceño Conrado, propuso a los legisladores locales alargar el tiempo en el cargo para integrantes del consejo consultivo de ese organismo hasta por cuatro años, a la vez que solicitó mecanismos legales que blinden posibles disminuciones presupuestales.

El titular del Inaip manifestó que están en toda la disposición para trabajar en una Ley del Sistema Estatal de Archivos, “que refleje, además de la técnica archivística, nuestra idiosincrasia en el cuidado y la conservación de la gestión documental”.

Resaltó que más personas están interesadas en conocer la información pública, ya que en 2018 recibieron 12 mil 883 solicitudes (17 por ciento más que en 2017), siendo el Poder Ejecutivo el de mayor porcentaje de requisiciones, representando el 51 por ciento del total, seguido por los ayuntamientos (28 por ciento) y los organismos autónomos (10 por ciento).

No obstante, el presidente del organismo reveló que los resultados del Programa Anual de Vigilancia 2018, que revisó entre 159 sujetos obligados sorteados para el proceso, registró que 114 publicaron la información generada ese año, mientras que 45 no lo hicieron, siendo en su mayoría ayuntamientos.

Además, continuó, recibieron 117 denuncias ciudadanas contra 63 sujetos obligados por posibles incumplimientos a las obligaciones, representando un incremento de casi seis veces más que en 2017, “una muestra más del incremento del interés social en la consulta de la información pública”.

[b]15 años de trabajo[/b]

Aldrín Briceño señaló que ya son 15 años de trabajo del Inaip en los cuales, “además de seguir promoviendo los derechos que nos han sido encomendados e impulsar las necesarias acciones en materia de archivos, se generan temas tan interesantes como la transparencia proactiva y el modelo de gestión de Gobierno Abierto”.

“Hemos ido aprendiendo juntos estos años sobre esta nueva manera de conducirnos en la vida pública, que abona a una cultura de honestidad y combate a la corrupción, y sin duda, seguiremos juntos en este camino, que falta por recorrer, pero habremos de redoblar esfuerzos que respondan a las demandas de los ciudadanos, con honestidad y ética”, enfatizó.

Propuso modificar el artículo 31 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado, para que los nuevos consejeros designados por esta soberanía duren en su encargo cuatro años, siendo de esta manera, mayor el tiempo para enriquecer con su experiencia y conocimiento como órgano garante.

En segunda instancia, solicitó que modificaciones a las normas pertinentes para evitar disminuciones presupuestarias al órgano garante de la defensa de los derechos humanos, el acceso a la información pública y los datos personales para garantizar estas premisas.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón