Abraham Bote
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 7 de marzo, 2019

Alejandra es el reflejo de una problemática latente en Yucatán: 225 casos al mes son atendidos por violencia. Es una mujer de Progreso que había sido violentada desde su infancia. Primero por su padre, luego por sus novios y recientemente por su marido. Sin embargo, a pesar del panorama hostil que vivía, para ella era algo normal, una conducta habitual que debía padecer por ser mujer.

El caso llegó a manos de la Fiscalía General del estado, quienes la apoyaron para que denuncie tranquila y acuda al Centro de Justicia para las Mujeres del Estado, donde recibió atención jurídica y psicológica.
Funcionarias de dependencias e instituciones que velan por los derechos de la mujer coincidieron en un foro realizado en el edificio central de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) que la violencia contra la mujer en Yucatán es aún normalizada tanto por las mismas mujeres como la sociedad.

Señalaron que aunque el problema se da de manera general en toda la entidad, es más arraigado en el interior del estado, pues persiste el estereotipo de que la mujer sólo tiene que permanecer en casa, sin desempeñar otras labores.

La Secretaría de la Mujer en Yucatán atiende en promedio alrededor de 250 mujeres en sus centros de atención contra la violencia, informó Irma Aboytes Guzmán, subsecretaria para el acceso a los derechos de las mujeres de dicha dependencia.

De acuerdo con la funcionaria, en el estado se da violencia de todo tipo contra la mujer, física, psicológica, patrimonial, económica, sexual y feminicida.

Yucatán cuenta con 11 Centros Municipales de Atención a la Violencia contra las Mujeres (CMAVM) y se atiende en promedio 250 casos solo en Mérida. La cifra varía un poco en otros puntos, precisó, pero recalcó que Mérida ,Kanasín, Progreso, Valladolid, y Tekax es donde reciben más reportes.

Comentó que en las comunidades hay más limitaciones, la misma cosmovisión orilla a las mujeres a que ni siquiera se perciban como sujetas de derecho. Por eso, añadió, es importante que conozcan sus derechos para que los puedan ejercer.

Para Aboytes guzmán, es necesaria una sinergia entre gobierno y diversas instituciones: “Dar a conocer cómo se gesta el fenómeno de la violencia, que aunque para muchas mujeres es algo normal, no lo es”.

Para que entonces las mujeres vayan empoderándose transitando hacia ese reconocimiento de su persona, sus derechos y así puedan denunciar y cambiar su situación tomando decisiones sobre ellas, recalcó la funcionaria.

Gabriela Romero Solís, directora de Prevención del Delito de la Fiscalía General del Estado, señaló que desde la dependencia se promueven programas para erradicar este mal social en los municipios y rincones del estado. Ofrecen talleres tanto a hombres y mujeres.

Aunque no proporcionó cifras pues “no es mi departamento", dijo que sí hay violencia contra la mujer y es normalizada.

Dijo que en sus cursos muchas mujeres se acercan y son acompañadas para que denuncien y reciban asesoría y sean atendidas. “Muchas veces desconocen cuáles son sus derechos”.

José Arjona Canto, secretario ejecutivo de la Comisión de Derechos Humanos, informó que reciben más quejas en el sector salud, por violencia obstétrica, pero dijo no tener cifras en dicho momento.

Sin embargo, apuntó que desde hace tres años se implementó una recomendación general ante el elevado número de quejas reiterativas en este tema.

También habló que existe discriminación y racismo contra la mujer indígena, principalmente por su apariencia, conducta que es normalizada.

El evento fue la mesa panel de manifestaciones de violencia en contra de la mujer, que organizó ayer la Fiscalía General del Estado.


Lo más reciente

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red

La Jornada Maya

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable