Óscar Rodríguez
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 27 de febrero, 2018

En 125 centros de salud de los 140 ubicados en los municipios del interior del estado hay falta de personal, de mantenimiento en instalaciones, equipo y material de trabajo, medicamentos, así como insensibilidad en el trato a los pacientes, informó el titular de la Comisión de Derechos Humanos de Yucatán (Codhey), Miguel Oscar Sabido Santana, en el Congreso del estado durante su informe anual de actividades.

Detalló que de la investigación en los centros de salud, del 89.2 de los centros que presentaron deficiencias, hay 10 que tuvieron mayores problemas y se encuentran en Kantunil, Samahil, Chemax, Progreso, Valladolid, Ticul, Panabá, Tekax, Uayma y Kanasín.

Exhortó a las autoridades a promover el trato digno y adecuado para los pacientes y sus familiares así como brindar en todos los centros de salud, servicios más efectivos y de calidad. Indicó que en el programa de supervisiones, se realizaron visitas a los hospitales como el General “Dr. Agustín O´Horán”, Psiquiátrico “Yucatán”, General de Tekax, Materno Infantil, Comunitario de Peto, Comunitario de Ticul, General “San Carlos” de Tizimín y General de Valladolid, donde también se advirtieron diferentes necesidades.

Denunció que en esos nosocomios existe insuficiencia de personal médico, de enfermería y de seguridad, falta de infraestructura y de equipamiento adecuado en sus instalaciones, desabasto de medicamentos, y en algunos casos, falta de sensibilización del personal en su trato hacia los usuarios.

Sabido Santana presentó el resultado de las investigaciones realizadas durante 2018 por el Centro de Supervisión Permanente a Organismos Públicos, el cual se realizó sin interpelación de los 25 diputados presentes.

[b]Problema de toda la vida[/b]

Para el presidente de la Comisión de Salud, Manuel Díaz Suárez, las carencias de los centros de salud no son un tema nuevo, por años han sufrido del olvido de las autoridades principalmente en materia presupuestal.

“Sabemos que históricamente ha existido un rezago en este tema de medicamentos, insumos de material para que los propios trabajadores puedan tener seguridad para que puedan tener sus actividades, no es un tema reciente es de toda la vida, los recursos en salud muchas veces son escasos, no alcanzan mucho menos cuando no se manejaban con transparencia”, indicó.

Abordado luego de presenciar el informe del titular de a Codhey donde reveló las carencias de 125 centros de salud del estado, el diputado local panista consideró que es necesario que se inyecten mayores recursos para terminar con tal rezago.

“Hoy se está poniendo el dedo sobre el renglón, yo he escuchado en muchos momentos que este gobierno tiene como sus prioridades la salud y tratar de combatir el rezago en cuanto a medicamentos, personal, la infraestructura y equipamiento, entonces es real, hace falta mucho pero hay que puntualizar que no es algo nuevo”, finalizó.

[b]Cárceles, sin condiciones mínimas para laboral[/b]

También fueron investigadas las cárceles municipales del estado, Sabido Santana aseguró que en municipios del tamaño de Ticul persisten las deficiencias tanto en su calabozo como en las clínicas, al estar dentro de los primeros 10 ayuntamientos que tienen serios problemas en ambos rubros.

Las supervisiones también incluyeron las cárceles municipales y a las instalaciones del área de detención de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) Yucatán, donde se observó que el 68 por ciento de los municipios no cumple con las condiciones mínimas que deben prevalecer en los centros de detención.

Entre las irregularidades, se encuentran que carecen de registros de ingresos y egresos de las personas detenidas, no se les practica ninguna valoración médica, presentan deficiencias en cuanto a higiene, ventilación e iluminación tanto artificial como natural, las comandancias se encuentran lejanas a las cárceles municipales, carecen de personal médico, entre otras.

Las 10 cárceles que presentaron mayores deficiencias fueron las de Acanceh, Dzan, Kaua, Tahmek, Tecoh, Ticul, Tzucacab, Yobaín, Chemax y Peto. Los municipios que realizaron cambios de sede y de infraestructura, que mejoraron considerablemente sus condiciones fueron: Teya, Opichén, Suma de Hidalgo y Buctzotz.

Sabido Santana informó que durante el uno de enero al 31 de diciembre 2018 se recibieron un total de 3 mil 566 solicitudes de atención, un promedio de 10 asuntos por día en las oficinas de Mérida, en las delegaciones de Valladolid y Tekax, así como en las oficinas de enlace.

Además, indicó que se formaron 3 mil 116 expedientes de orientaciones y gestiones, se integraron 330 quejas y se realizaron 121 conciliaciones con diversas autoridades, resguardando los derechos de los quejosos. Además, señaló que se interpusieron 15 denuncias penales contra funcionarios públicos.

El titular de la Codhey agregó que las 40 recomendaciones emitidas fueron dirigidas a un total de 28 autoridades, siendo las más frecuentes, la Secretaría de Seguridad Pública, la Fiscalía General del Estado, y a los alcaldes de Motul, Progreso y Ticul.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón