Lilia Balam
Foto: Cortesía
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 25 de febrero, 2019

El presidente de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado (Codhey), Miguel Sabido Santana, expresó que las leyes estatales, que actualmente no permiten el matrimonio entre personas del mismo sexo, no discriminan a la comunidad LGBTTTI, y agregó que algunos temas de derechos humanos sí deben ser sometidos a consulta.

Al ser abordado sobre la iniciativa para permitir los matrimonios entre personas del mismo sexo en Yucatán que sería abordada a finales de este mes en el Congreso del Estado, el ombudsman señaló que durante el análisis, el Legislativo debe tomar en cuenta los criterios emitidos por organismos nacionales e internacionales al respecto, pero recalcó que es “su atribución” regular al respecto y que no es competencia de la Codhey “decir qué es lo que debe o no hacer” el Congreso.

Agregó que el tema “es difícil porque está muy polarizado” y que el organismo que encabeza debe “velar por los derechos humanos de toda la sociedad, no solo de uno u otro sector, sino de todos”. En este punto comentó que el Poder Legislativo debe formular las normas que correspondan a la sociedad, pues ésta es “el termómetro que dice cómo deben o no ser sus leyes, es la que determina qué leyes quiere tener”.

Cuando se le cuestionó si los derechos humanos deben ser sometidos a consulta, Sabido Santana respondió que “ciertos temas sí deben ser sometidos a consulta”, pero insistió en que los legisladores deberán tomar una decisión en ese aspecto y fijar las líneas a seguir para analizar la mencionada propuesta. Eso sí, el ombudsman no quiso opinar si el matrimonio igualitario debe ser sometido a consulta ciudadana.

“No me atrevería a decir, escapa de mis atribuciones poder pronunciarme en cómo deban ellos seguir la línea, no puedo decir cómo ellos deben proceder”, insistió.

Aseveró que las leyes estatales actuales no están discriminando a la comunidad Lésbico Gay, Bisexual, Transgénero, Trasvesti, Transexual, Intersexual y más (Lgbttt+), pero admitió que hay omisiones en las normas locales. “Hoy en día no existen leyes discriminatorias, a lo mejor hay omisiones, pero no están discriminando”, concluyó.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón