Katia Rejón
Foto: Facebook Cata
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 19 de febrero, 2019

“Explicar el cine a través del cine”, es como el director Óscar Urrutia Lazo describe el proyecto "Cata: una mirada a la producción de cine independiente", mediometraje que cuenta una historia de ficción ambientada en los años veinte en San Antonio, Texas, y filmada con el objetivo de explicar los procesos de producción, dirección y dirección de arte para llevar a cabo una película en Yucatán.

Desde el 9 de febrero el equipo de producción imparte módulos para que los participantes (estudiantes de comunicación, actores o público interesado en la producción de cine) se adentren en la realización del filme. El primer módulo fue un conversatorio en torno a la fotografía y se habló sobre el eje de Dirección, a cargo de Urrutia; posteriormente, el 16 de febrero se llevó a cabo un conversatorio sobre la dirección y la proyección del proceso del eje de Producción a cargo de Mercy Portillo Alcocer; el tercer módulo fue un conversatorio sobre la producción y la proyección y plática del eje de Fotografía.

El próximo 23 de febrero se llevará a cabo el conversatorio de Dirección de Arte con la participación de Raquel Araujo; y el 24 de febrero se realizará la clausura y proyección del mediometraje. El costo de la entrada a un módulo indepentiente es de 50 pesos y 25 para estudiantes e Inapam.

“No es un ‘detrás de cámaras’ ni un manual de cómo hacer cine, sino una reflexión que involucra estos procesos para hacer una película independiente, en un contexto como Mérida”, comentó Urrutia.

La película de 45 minutos se terminó de rodar en el 2013. “La historia surge de un texto que le pedí a mi padre que hiciera sobre mi abuela. Es ficción pero está basada en la realidad, en el momento en que mi abuela, viviendo en San Antonio, Texas, decide regresar a México para tener a su cuarto hijo y dejar a su marido. Toda la historia gira alrededor de la llegada de un piano el día antes de la partida de mi abuela”, explicó el director.

Aunque se trata de una historia muy sencilla, fue hecha con el propósito de elevar la dificultad de la producción al hacer una adaptación de época y país, pues la idea fue desde un principio usar el mediometraje para explicar cómo se hace.

“Fue una oportunidad muy grande. A pesar de que en Mérida sí se hacen cortometrajes y ya hay más producciones locales, creo que muchos de nosotros no habíamos tenido la oportunidad de participar en una proyección profesional como la de Óscar. Grabamos hasta las juntas, no sabíamos qué iba a resultar pero después de ver los vídeos nos adentramos en el proceso y vamos conociendo de otras áreas”, comentó Mercy Portillo, productora del mediometraje.

“La edición de arte es un terreno que se desconoce e incluso al cual no se le da la importancia que se debe. Nos da la perspectiva de la dificultad de los proyectos. Uno de los problemas que enfrentamos era conseguir una locación que cumpliera con los elementos visuales. Mercy consiguió que Eduardo Calderón nos prestara su hacienda, San Antonio Millet en Tixkokob, con todo y mobiliario. Con dinero es muy fácil producir pero sin dinero... estas características nos interesan compartir”, agregó Urrutia.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón