Lilia Balam
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Viernes 15 de febrero, 2019

Directoras de estancias infantiles se unieron a un movimiento nacional y realizaron una muestra pedagógica frente al Palacio de Gobierno, como un acto de protesta ante los cambios en los subsidios que otorga la Secretaría de Bienestar a esos recintos. Durante la manifestación Informaron que al menos cinco estancias infantiles han cerrado en Yucatán ante la falta de recursos y externaron su descontento ante la “desacreditación” de esos centros por parte de las autoridades federales.

Poco antes de las 8 horas, las responsables de nueve estancias acompañadas por personal de los planteles, madres de familia y menores, instalaron mesas, sillas y juegos frente al recinto del Poder Ejecutivo. De acuerdo a Rebeca del Carmen Lugo Fleites, directora del centro “Von Glumer” –localizado en el Fraccionamiento Residencial del Norte Chenkú-, se realizarán muestras pedagógicas en todo el país para “demostrar el trabajo que se hace en las estancias” y “corregir” la información que ha circulado sobre la corrupción e ineficiencia de las mismas.

“Se nos ha desacreditado como centros, se ha dicho que las instalaciones son inseguras, que no favorecemos la integridad de los menores, que son lugares corruptos. Pero en nuestros centros aprenden a hablar, a caminar, se les estimulan diversos puntos de desarrollo como la socialización, afecto, lenguaje. Nuestro personal está capacitado con cursos de Protección Civil y tenemos entre tres y cuatro personas certificadas con el Estándar de Competencia 435, de prestación de servicios para el cuidado de niños y niñas”, detalló.

Lugo Fleites reiteró que la exigencia a las autoridades federales es reconsiderar los cambios en el subsidio, es decir, que se vuelva a otorgar el recurso como en años anteriores y que si se van a realizar modificaciones, que se establezca un mecanismo que garantice que el dinero sea destinado al cuidado de los menores en estancias.

En este punto, recordó que el último pago que recibieron las directoras de los planteles fue el correspondiente al mes de diciembre, lo que provocó el incremento en las cuotas de corresponsabilidad que las madres de familia pagaban. Debido a que no todas cuentan con recursos suficientes, ha mermado la asistencia de los menores a los centros.

“Los de los municipios se han visto más afectados porque los padres y madres no cuentan con recursos suficientes. Ha disminuido hasta un 70 por ciento el alumnado en las estancias localizadas en los municipios y en las zonas pobres de la capital yucateca”, puntualizó.

La docente comentó que también ha sido afectado el personal de las estancias, pues se han tenido que minimizar sueldos, algunas profesoras están trabajando sin salario y en algunos planteles han tenido que recurrir a recortes de personal. Esta situación a orillado a que entre 5 y 10 de las 204 estancias que hay en el estado cierren –tanto en el interior del estado como en Mérida-. “Somos cerca de mil 500 personas las afectadas por esta situación”, señaló.

Cabe mencionar que de acuerdo a la responsable del centro “Tres Angelitos” localizado en Conkal, Marilú Ortega, este fin de semana se llevará a cabo una movilización a nivel nacional para presionar a las autoridades federales y que el subsidio se mantenga durante este año.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón