Óscar Rodríguez
Foto: & OTHER STORIES
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 13 de febrero, 2019

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Felipe Cervera Hernández, afirmó que el resolutivo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no afectaría el análisis de la iniciativa de ley en torno al matrimonio igualitario que ya está enlistada en la Comisión Permanente de Puntos Constitucionales y Gobernación.

“No afecta el trabajo legislativo esa resolución, lo que especifica es que el Congreso local no está incurriendo en falta a no legislar al respecto, a grandes rasgos es lo que entiendo del resolutivo y eso en que abona o no, pues sólo clarifica una postura que había asumido el Congreso”, ahondó.

Recordó que ya existe una iniciativa que envió el ex gobernador Rolando Zapata Bello, la cual será discutida a finales del presente mes, por lo que se prevé que antes de que concluya el actual periodo ordinario de sesiones ya exista un dictamen al respecto.

Por su parte, la diputada local del Partido Acción Nacional (PAN), Rosa Adriana Díaz Lizama, consideró que independientemente de la resolución de la SCJN, el Congreso local estará obligado a legislar en la materia en las próximas semanas.

“Quiero dejar claro es que es un tema que no vamos a dejar al aire y que vamos a asumir nuestra responsabilidad como legisladores, creo que varios de los grupos parlamentarios han expresado que es un tema que urge en el Congreso, no vamos a hacer lo que hizo la Legislatura anterior”, apuntó.

Rechazó considerar un exceso el haber afirmado que el 99 por ciento de la sociedad yucateca rechace la unión civil entre dos personas del mismo sexo, toda vez que hay estudios en su poder que así lo determinan.

“No se me hace un exceso hablar de cifras, mi postura es escuchar al 100 por ciento de las voces los que están de acuerdo, los que no están de acuerdo y también pensar en las consecuencias que pueda traer legalizar el matrimonio igualitario, de tener y ver lo que esto conlleva en específico en el tema de la adopción”, dijo.

Por su parte, la legisladora de Movimiento Ciudadano (MC), Romero Bastarrachea, consideró que el tema no puede esperar más y que se deberá aprobar en las próximas semanas a pesar de la negativa del amparo, toda vez que se trata de un derecho humano.

“Es un tema de derechos humanos, la iniciativa habla específicamente de matrimonio igualitario y de derecho a la identidad, esos son los dos temas, lo que deriva de estas leyes que sí puede haber la adopción, seguro social y derecho de sucesión, están implícitos dentro de una sola, no se puede mochar, es decir, darte la mitad de los derechos humanos y la otra mitad no”, estableció.

[b]Tema polarizado[/b]

Sin embargo, el tema está evidentemente polarizado, pues mientras la coordinadora de los legisladores de Acción Nacional mantuvo su postura de que el 99 por ciento de la sociedad yucateca le dice no al matrimonio igualitario, la diputada de MC, Milagros Romero Bastarrachea, rechazó tal afirmación y dijo que los derechos humanos no pueden ser regateados.

Como hemos informado, la Suprema Corte de Justicia de la Nación desechó un amparo que solicitaron activistas a la sentencia del Tribunal Constitucional de Yucatán que se declaró incompetente para ordenar al Congreso del Estado a que legisle para que en el Código de Familia se permita la unión legal entre dos personas sin importar su sexo.

Al debate público entró la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey), en voz de su titular Miguel Oscar Sabido Santana, quien emplazó a los legisladores a ya entrarle al tema y no deslizarse de la responsabilidad de un asunto que está en la cancha de los diputados locales.

“Es un tema politizado, polarizado sobre todo, porque vivimos en una sociedad plural, diversa en la que existen opiniones encontradas, unas a favor, otras en contra, entonces creo que el Congreso del estado tiene que hacer un análisis serio y determinar lo procedente, creo que es una atribución específica del Ejecutivo, no de los diputados”, explicó.

Sabido Santana consideró que es un tema que tiene que ver con la no discriminación, al margen de filias y de fobias, por lo que se pronunció por una pronta discusión del tema por parte de los representantes populares.


Lo más reciente

En Quintana Roo fomentan cultura de la salud visual

Empresarios firman convenio para llevar atención directa a trabajadores

Ana Ramírez

En Quintana Roo fomentan cultura de la salud visual

Valladolid se consolida como joya turística de Yucatán con impulso del Tren Maya

El Pueblo Mágico fortalece su infraestructura y por ende sus experiencias culturales, de naturaleza y gastronómicas

La Jornada Maya

Valladolid se consolida como joya turística de Yucatán con impulso del Tren Maya

Inversión para Puerto Progreso crece a más de 12 mil mdp y proyecta a Yucatán como potencia logística

El gobernador de Yucatán, Díaz Mena, dispuesto a aporte estatal con crédito dejado en gobierno anterior

La Jornada Maya

Inversión para Puerto Progreso crece a más de 12 mil mdp y proyecta a Yucatán como potencia logística

EU anuncia acuerdo con China para recortar déficit comercial

Los detalles se anunciarán este lunes; el presidente de EU, Donald Trump, está al tanto de las negociaciones

Reuters

EU anuncia acuerdo con China para recortar déficit comercial