La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Jueves 7 de febrero, 2019
La participación ciudadana será el eje fundamental de mi gobierno, trabajaremos bajo un esquema en el que la administración estatal refleje en sus políticas públicas los planteamientos de la comunidad para atender de manera eficaz sus necesidades, aseveró el gobernador, Mauricio Vila Dosal, al encabezar la instalación del Consejo de Planeación y Evaluación de Yucatán (Copledey).
Desde el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el mandatario señaló que la mejor manera de conocer de primera mano las demandas de los ciudadanos es mediante el diálogo y la participación, por eso se decidió instalar el Copledey, a fin de que autoridades y sociedad civil sumen esfuerzos para garantizar políticas públicas que atiendan las necesidades de la población.
“Yucatán afronta retos muy importantes, nos enfrentamos a un escenario inédito en materia presupuestal, a lo que se le suman prioridades que reclaman atención urgente y que no podemos seguir postergando, como lo son el acceso a servicios de salud, vivienda, educación, cuidado al medio ambiente y por supuesto, el combate a la pobreza, entre otros”, agregó.
Ante esto, el gobernador afirmó que no obstante estas condiciones, la entidad también vive momentos de oportunidad como la llegada de inversiones por parte de siete empresas locales, nacionales e internacionales que en conjunto invertirán 5 mil 542 millones de pesos, lo que significará la creación de más de 10 mil 570 empleos directos y 34 mil 700 indirectos, principalmente en el interior del estado.
[b]No aumentan tarifas de transporte[/b]
Asimismo, anunció que este 2019 las tarifas de transporte público no aumentarán, por el contrario, a partir del 16 de febrero bajará a 7.50 pesos para adultos, incluyendo a los camiones con aire acondicionado, y 2.50 para estudiantes y adultos mayores, mientras que para las personas con discapacidad seguirá siendo gratuito.
En tanto, el titular del Poder Ejecutivo y la directora del área de reducción de la pobreza y competitividad productiva del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Cynthia Valdés Galicia, firmaron una carta de intención que permitirá a este organismo participar como observador a fin de que los yucatecos tengan la certeza de que sus voces serán escuchadas y tomadas en cuenta, a la vez que se incorporarán en el Plan Estatal de Desarrollo (PED) los objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
Por lo que toca al Copledey, se informó que en un hecho sin precedentes cuenta con la participación de delegados de todos los sectores gubernamentales, desde los Poderes Legislativo y Judicial hasta los 106 Ayuntamientos, y se apoyará de foros de consulta ciudadana, a realizarse en todo el territorio yucateco del 15 de febrero al 1 de marzo.
Complementando lo anterior, desde la fase de planeación del PED, representantes de grupos vulnerables han tenido una activa intervención en el proceso.
Las obras Oasis y Bahía Príncipe causaron el cese de entre 160 y 180 trabajadores
Miguel Améndola
El modelo permite a la iniciativa privada contratar directamente a elementos policiales
Miguel Améndola
Empresarios firman convenio para llevar atención directa a trabajadores
Ana Ramírez
El Pueblo Mágico fortalece su infraestructura y por ende sus experiencias culturales, de naturaleza y gastronómicas
La Jornada Maya