Lilia Balam
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 6 de febrero, 2019

El investigador de la Facultad de Economía de la UADY, Javier Becerril García, expresó que la apicultura yucateca se encuentra en situación “crítica” por el cambio climático, las modificaciones de uso de suelo en diversas regiones del estado, y la nueva división social del trabajo. Agregó que antes de iniciar el proyecto del tren maya, las autoridades deberán analizar el estudio de impacto ambiental y social del mismo, ya que aunque se usen vías férreas ya establecidas, deberán ser adaptadas a un tren de alta velocidad, y esto generará consecuencias para la flora, la fauna y los pobladores.

El especialista, que tiene 10 años de experiencia en estudios de zonas rurales, comentó que el proyecto del tren maya es un ejemplo de cambio de uso de suelo que podría afectar a la producción de miel, ya que aunque se ha informado que se usarán vías férreas existentes, éstas deberán ser adaptadas para un tren de alta velocidad y generará consecuencias en la flora, la fauna y los habitantes de las comunidades en las que pase.

“Usarán rieles casi en completo abandono, van a tener que modificar los tamaños, las barreras de contención para que animales y personas no atraviesen. Modificar el uso de rieles seguramente tendrá consecuencias en la vegetación y el paisaje. Y eso sin contar que probablemente se necesiten nuevas vías en el oriente”, abundó. Eso sí, aclaró que no está en contra del proyecto, pero recalcó que se requiere contar con todos los estudios de impacto ambiental antes de que las obras arranquen.

Becerril afirmó que la apicultura local atraviesa una crisis porque se están urbanizando e industrializando áreas en las que se encontraban especies polinizadoras, como el tajonal y el dzidzilché, además de que ha cambiado la división social del trabajo pues las generaciones jóvenes prefieren trabajar en una empresa a dedicarse a las actividades primarias.

“Estamos desplazando la vegetación y a los pueblos originarios a áreas más remotas y distantes, esto es un problema porque se va haciendo más pequeña el área para producir miel y quienes atienden los apiarios son gente adulta, con más dificultad de acceso a ciertas áreas”, detalló.

El académico añadió que los paquetes tecnológicos para producción intensiva del Gobierno del Estado, que incluyen pesticidas, también han afectado los apiarios. En este punto, comentó que los programas de las autoridades generalmente están diseñados “de manera vertical”, por lo que sugiere que los planes de desarrollo sean creados de manera transversal y horizontal: que todos los actores involucrados y representantes del Ejecutivo estatal se sentaran a trabajar en equipo, ya que a veces toman decisiones “contradictorias” o que no se complementan entre sí.

“Los planes estatales y federales están muy desarticulados. La urgencia es que el gobierno se siente y plasme las directrices de desarrollo y los sectores clave, cuidando el desarrollo sustentable, la reducción de la desigualdad y cuidando tanto la biodiversidad como el patrimonio cultural”.


Lo más reciente

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

El duelo entre Sánchez y Pizarro, directores técnicos, genera expectativa en la afición

Reuters / Afp

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

El objetivo es incrementar la derrama económica que genera la industria

La Jornada Maya

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

Empresarios demandan en FGR investigación contra presunta líder del Cártel de Cancún

Acusan que son víctimas de extorsión y amenazas de secuestro por parte del grupo criminal

Gustavo Castillo García

Empresarios demandan en FGR investigación contra presunta líder del Cártel de Cancún

Pobladores de Atasta bloquean la carretera del Golfo por fallas en servicio de electricidad

La medida buscó ejercer presión contra la CFE para acelerar el restablecimiento del servicio

La Jornada Maya

Pobladores de Atasta bloquean la carretera del Golfo por fallas en servicio de electricidad