Juan Manuel Contreras
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Viernes 1 de febrero, 2019

El día de ayer, el gobernador Mauricio Vila informó de un aumento en los índices de pobreza en Yucatán, luego de ajustes realizados al estudio realizado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), que revelaron que el estado está dos puntos porcentuales arriba en sus estadísticas de miseria. Del 43 al 45 por ciento, según el informe de 2016.

En ese contexto, el secretario de Desarrollo Social, Roger Torres Peniche calificó de “injusto” el dictamen del organismo, pues considera que no se tomaron en cuenta las particularidades culturales del estado, como el uso de estufas al exterior de las viviendas, el fecalismo al aire libre y los techos de guano.

En entrevista, el funcionario señaló que en términos de habitación, el indicador principal es el hacinamiento, el cual consiste en que una vivienda cuente con más de 2.4 habitantes por cuarto, “entonces, el 70 por ciento del problema en el indicador de pobreza se refleja en ese rubro”, explicó.

“Por lo tanto, uno de los grandes problemas que podemos focalizar con base en estos números, es la falta de cuartos, para que podamos bajar este indicador”.

En segundo lugar, dijo, está “el problema de los baños”, ya que el 24 por ciento de los que presentan la carencia se refiere a baños, es decir, fecalismo al aire libre. También mencionó “el problema de las cocinas”; y recordó que es algo tradicional, pues en Yucatán (al interior del estado) “no se cocina dentro de las casas”, debido a las condiciones climáticas.

Asimismo, detalló que los techos de paja también son un indicador de pobreza para el Coneval, ya que dicho material está clasificado como desperdicio por el organismo; y en consecuencia, es considerado una carencia social.

“En Yucatán llevamos 2 mil años viviendo en casas de paja por cuestiones climatológicas. La paja jamás ha sido un desperdicio, ahora es hasta sinónimo de lujo, pues los grandes hoteles de la Riviera Maya la utilizan”, advirtió.

Finalmente, Torre Peniche expuso que se están recalibrando dichos criterios junto con Coneval, ya que -en el caso específico del trópico- consideró injusto que se califique como pobreza a la gente que vive bajo un techo de paja, pues están diseñados para resistir huracanes.

Cabe mencionar que el gobernador aclaró el día de ayer que las estadísticas del Coneval corresponden al período 2014–2016, es decir, se gestaron durante la administración de Rolando Zapata Bello. Los números de la nueva administración se revelarán en el estudio del 2020.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón