Juan Manuel Contreras
Foto: Twitter @RailwayAge
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 8 de enero, 2019

Un trabajo coordinado entre gobierno y empresariado sería uno de los factores de mayor importancia para el desarrollo del proyecto federal del tren maya, consideró Rosa Isela García Pantoja, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Turística (AMIT).

En entrevista con [i]La Jornada Maya[/i], la empresaria dio su visto bueno al proyecto. Sin embargo, detalló que aún faltan cuatro o cinco años para su implementación, tiempo en que deberá elaborarse “un buen plan de trabajo” para ver de qué forma se beneficiaría al estado.

“La mayoría de la gente tiene la idea de que estarán subiendo y bajando en el trayecto. No se han dado cuenta que sólo va a pasar por cuatro puntos”, explicó, y destacó la necesidad de que las comunidades por donde transite el ferrocarril ofrezcan nuevos productos turísticos a los visitantes.

Pese a la gran cantidad de especulaciones en torno al proyecto, García Pantoja señaló que los beneficios que el tren maya traiga consigo dependerán de la manera en que se maneje la iniciativa y la medida en que se involucre a los prestadores de servicios.

La empresaria destacó que el organismo que preside aún no ha tenido acercamiento con el gobierno federal. Sin embargo, espera que esto suceda en su momento.
Precisó que los integrantes de AMIT ven con buenos ojos el proyecto, mas la falta de detalles del mismo les dificulta emitir una postura determinante respecto al impacto y la derrama económica que representaría para Yucatán.

Miembros de la asociación han visitado algunos lugares por los que transitará el tren y se percataron de que la gente está ansiosa por ser visitada. “Ya les está cayendo el veinte de que el proyecto apoyará a su economía”, dijo, y reiteró la importancia del trabajo coordinado entre las instituciones pertinentes.

Cuestionada sobre una posible consulta a los habitantes de las poblaciones involucradas, expuso que “más que una consulta, que no se dañe ‘tanto’ donde pasará el tren. Van a derribar muchos árboles; que sólo utilicen lo necesario y no deforesten, porque eso sí nos afectaría a todos”, añadió.

Asimismo, destacó la importancia de elaborar una campaña de información dirigida a dichas comunidades, aunque consideró que el desarrollo de esta estrategia compete a las autoridades locales y municipales. “Habrá grandes beneficios si cada quién hace su parte”, anticipó.


Lo más reciente

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

El duelo entre Sánchez y Pizarro, directores técnicos, genera expectativa en la afición

Reuters / Afp

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

El objetivo es incrementar la derrama económica que genera la industria

La Jornada Maya

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

Empresarios demandan en FGR investigación contra presunta líder del Cártel de Cancún

Acusan que son víctimas de extorsión y amenazas de secuestro por parte del grupo criminal

Gustavo Castillo García

Empresarios demandan en FGR investigación contra presunta líder del Cártel de Cancún