Notimex
Foto: Guillermo Sologuren
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Viernes 29 de diciembre, 2017

El astrónomo yucateco Eddie Salazar Gambo afirmó que el próximo año puede ser calificado como “el año de la Luna”, pues ese astro protagonizará varios fenómenos importantes, como un eclipse lunar y varias lunas llenas.

Habrá un conjunto de fenómenos arqueoastronómicos en los que la protagonista es la Luna, satélite que ilumina la Tierra y produce las mareas que están directamente relacionadas con los ciclos de la vida en los mares y en la superficie terrestre.

"Sin la influencia de la Luna no habría vida”, explicó en conferencia de prensa a la que convocó para dar a conocer la agenda astronómica de 2018.

Habrá por lo menos 13 lunas llenas y en el mes de enero habrá dos de éstas, el día 1 y el 31, y en el mes de marzo también habrá dos lunas llenas, el día 2 y 31 de ese mes, y a partir de marzo se presentará una por cada mes (nueve lunas llenas), precisó.

Recordó que cuando hay dos lunas llenas en un sólo mes, a la segunda se le denomina “luna azul”, por lo que habrá dos lunas azules este año, una en enero (31) y la otra en marzo.

Asimismo, la primera de las lunas llenas de este año, la del próximo 1 de enero, se puede calificar como extraordinaria, porque se trata de una superluna, que es una luna llena que coincide con su perigeo, es decir que estará en su punto más cercano a la Tierra, añadió.

“La distancia máxima promedio es de 405 mil kilómetros, mientras que la mínima es de 384 mil kilómetros de la tierra, y este 1 de enero estará en la zona más cercana, por lo que le observará con mucha mayor luminosidad”, agregó.

La máxima brillantez será a las 22:00 horas de ese 1 de enero, cuando se le verá más grande que de costumbre, pues la apertura promedio es de 29.1 minutos de arco, y ese día será de 34.1 y este fenómeno extraordinario sucede en promedio cada 413 días, y cuando es año bisiesto son 414 días según los cálculos del especialista.

Subrayó que un minuto de arco, denominado también minuto sexagesimal, es una unidad del ángulo plano frecuentemente utilizada en artillería, astronomía y otras disciplinas científicas.

De igual modo, destacó que el 31 de enero habrá un eclipse total de luna, pero en este caso, en la Península de Yucatán, sólo se observará el 50 por ciento del fenómeno.

“Sólo se apreciará el total de la parcialidad y una parte de la totalidad, ya que el sol saldrá a las 6:35 horas y la luna se ocultará a las 7:30 horas de ese día”, abundó.


Lo más reciente

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red

La Jornada Maya

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable