Katia Rejón
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 13 de diciembre, 2017

“¿Cómo queremos ver a la península de Yucatán en 2030? El sueño es ser como Costa Rica, un país reconocido por su desarrollo sustentable. Esa es la visión. Para llegar ahí necesitamos una política fuerte, con instituciones gubernamentales, comunidades, sociedad civil, universidades y consumidores”, comentó Sebastien Proust, coordinador de la agenda de territorio en la península de Yucatán de The Nature Conservancy, a propósito de la reciente adscripción de seis universidades de la península al Acuerdo de Sustentabilidad de Yucatán (ASPY).

The Nature Conservancy es una organización no gubernamental (ONG) dedicada a la conservación de tierras y aguas. En Yucatán lleva más de 30 años y actualmente colabora de manera importante con el Acuerdo de Sustentabilidad de Yucatán, el cual determina que para 2030 deben haberse logrado metas como la cero deforestación, la conservación y el manejo sustentable de la mitad del territorio y la restauración de los ecosistemas costeros.

Las universidades Autónoma de Yucatán, Marista, de Quintana Roo, La Salle Cancún, Autónoma de Campeche y el Instituto Campechano “se suman para formar a las nuevas generaciones con el compromiso de alfabetizar a los estudiantes en el tema ambiental, no sólo a los biólogos sino a través de un plan transversal en todas las carreras, pues esta generación es la que será adulta en el 2030” comentó Proust.

El ASPY se firmó el 10 de diciembre de 2016 en el marco de la COP13 de Cancún, ante representantes de los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, después de seis años de planeación. Participaron en la firma 81 empresas que se comprometieron a colaborar con todos los objetivos del acuerdo.

Entre los logros del primer año, Proust resalta la coordinación interinstitucional con los tres estados, las secretarías de Desarrollo Rural y Desarrollo Urbano, así como las cadenas hoteleras y negocios con impacto turístico y ambiental . “En Campeche trabajan con lineamientos ambientales en desarrollo agropecuario. Las quemas agrícolas se están controlando; en Yucatán apenas hace unas semanas se realizó la primera cosecha de soya orgánica, y en Quintana Roo las empresas que conformaron el ASPY han estado trabajando para reducir su impacto en la huella de carbono, sobre todo las empresas hoteleras y turísticas”, agregó.

También, explicó, se está trabajando en la restauración de arrecifes. Las instituciones y empresas involucradas están capacitándose y tomando acciones. “Que se hayan sumado las tres universidades privadas y las tres universidades públicas voluntariamente es algo positivo. Todos los sectores deben trabajar de la mano”, comentó.

Lo que sigue ahora es conseguir más recursos, pues la transición a la sustentabilidad también tiene un costo económico importante, así como los indicadores de las metas del ASPY. “Nos va a tomar tiempo, sí; no se puede decretar el fin de la deforestación, pero se pueden crear bases sólidas para lograrlo”, acotó.

La sociedad también puede aportar a este cambio ecológico desde el consumo. “Si uno empieza a consumir local, apoyar al ecoturismo, también está ayudando. El consumo es clave para el ciudadano” finalizó.


Lo más reciente

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red

La Jornada Maya

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable