Óscar Rodríguez
Foto: Cuartoscuro / archivo
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Jueves 30 de noviembre, 2017
De manera inédita en su administración, el gobernador Rolando Zapata Bello hará uso de un recurso ya aprobado por el Congreso del estado en 2016, de hasta 580 millones de pesos; tal dinero es parte de un “colchón” que desde 2014 se incluye en la Ley de Ingresos, con el argumento de que se utilizará en caso de que las finanzas públicas se vean afectadas.
En el segundo día de discusiones del paquete fiscal, la mayoría de los legisladores del Partido Revolucionario Institucional que participan en la Comisión Permanente de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, avaló la solicitud de modificación a la Ley de Ingresos para que ese recurso sea utilizado para el Centro Internacional de Congresos que aún se construye en Mérida.
En el documento se establecen cambios a los párrafos segundo y tercero del artículo 3 de la Ley de Ingresos del Estado de Yucatán para el Ejercicio Fiscal 2018.
“Se autoriza al Poder Ejecutivo del estado, previo análisis del destino, capacidad de pago y el otorgamiento de garantía o establecimiento de la fuente de pago, para que, por conducto de la Secretaría de Administración y Finanzas, ejerza el monto de endeudamiento autorizado en el párrafo anterior mediante la contratación y ejercicio de uno o varios financiamientos con instituciones de crédito mexicanas”, establece el documento, en poder de [i]La Jornada Maya[/i].
La misma iniciativa también indica que los financiamientos autorizados podrán contratarse hasta por un plazo de 20 años.
En la discusión, los diputados panistas Elías Lixa Abimerhi y Raúl Paz Alonzo adelantaron que votarían en contra del dictamen, toda vez que si bien se trataba de una armonización a las exigencias en materia de transparencia de la federación, era prioridad discutir primero lo relativo con los presupuestos municipales y el estatal del 2018.
Por su parte, Celia María Rivas Rodríguez, presidente de la Junta de Coordinación Política, aclaró que no se trata de autorizar la contratación de una nueva deuda por parte del gobierno, toda vez que tal empréstito fue avalado por una mayoría desde 2016, que incluyo el voto a favor del PAN.
“Es muy importante porque se va a contar con el dinero para poder concluir en tiempo y forma este proyecto que es tan importante para el estado de Yucatán”, precisó.
En lo que respecta al análisis de las leyes de ingresos municipales se aprobaron por unanimidad las correspondientes a los municipios de Abala, Cansahacab, Cantamayec, Celestún, Conkal, Cuncunul, Chamkom, Chapab, Chemax, Chichimilá, Chicxulub Pueblo, Dzan, Dzaoncauich, Espitia, Kaua, Mayapán, San Felipe, Tahdziú, Telchac Pueblo, y Teya.
[b]Recurso insuficiente: Celis[/b]
Por la mañana, el presidente del Poder Judicial, Marco Celis Quintal, aseguró que el 8 por ciento de incremento al presupuesto del Tribunal Superior de Justicia es insuficiente, por lo que llamo a los diputados a aumentar la partida para el 2018, que necesariamente debe ser superior al 93 por ciento.
En entrevista, el magistrado presidente señaló que debido a la oralidad en los juicios mercantiles y a la aplicación de ese mismo sistema en la totalidad de los juzgados penales, además de la responsabilidad en materia laboral que tendrán que absorber a partir del 2018, es necesario que exista una reconsideración en el monto asignado al Poder Judicial.
El oficio de vivir
Andrés Silva Piotrowsky
Especial: Fauna Nuestra
La Jornada Maya
Las dos caras del diván
Alonso Marín Ramírez