La Jornada Maya
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
Mérida, Yucatán
Miércoles 29 de noviembre, 2017
En los últimos nueve años, se han registrado un total de 111 casos de crímenes por homofobia en la península de Yucatán, 60 de ellos en este estado, reveló el presbítero Raúl Lugo Rodríguez durante su conferencia en el marco de la tercera Jornada de la Diversidad Sexual, previo al Día Internacional de la Lucha contra el Sida.
Expuso que los crímenes de odio han aumentado en México, sumando un total de mil 310 casos, de 2008 a la fecha, según registros periodísticos. La capital del país suma 123, y 36 de estos casos son contra personas transgénero.
Lamentó que contra todo sentido, la sociedad mexicana acepta y justifica estos crímenes. El clérigo fustigó a las empresas editoras que venden y comercializan con esta información, demostrando una falta de ética y una violación a los derechos humanos y lastimando a las familias donde se presentan estos incidentes, muchas veces lamentables contra personas homosexuales y transexuales.
Apuntó que, de los mil 310 casos que se han publicado, 60 crímenes se cometieron en nuestro estado, 40 en Quintana Roo y 11 en Campeche, estableciendo que la zona peninsular es un sitio donde se presentan casos muy representativos sobre estos delitos.
Al hablar sobre los grupos religiosos, Lugo Rodríguez evaluó algunos textos bíblicos en los que se citan hechos de Jesucristo sobre aspectos de discriminación. Dijo que incluso dentro de los grupos religiosos, se sigue fomentando y aceptando el discurso discriminatorio por sacerdotes, pastores y dirigentes eclesiásticos, lo que establece "que la Biblia sirve para agredir y también para rezar".
Condenó que "En pleno siglo XXI, las distintas fes religiosas impulsan y promueven la discriminación contra las personas homosexuales y transgénero, ocasionando un tremendo impacto entre la sociedad, y que ocasionan que estas personas se alejen y olviden a Dios".
Argumentó que Jesucristo vivió en un tiempo muy distinto al momento actual donde el discurso contra la discriminación concientiza a la sociedad, pero analizando sus actos y su condición, se puede establecer, recalcó que Jesucristo nunca utilizó la discriminación como instrumento.
El sacerdote católico indicó que es vital que la sociedad se de cuenta del grave problema de fomentar este discurso contra las personas que tienen una forma distinta de ser y de convivir.
"En nuestra sociedad se mantienen las condiciones de discriminación contra las personas con discapacidad, pero también se discrimina por condición social, étnica, por razón de edad, religiosa, migración y sexogénetica, lo que hay que cambiar de una vez por todas", finalizó.
El oficio de vivir
Andrés Silva Piotrowsky
Especial: Fauna Nuestra
La Jornada Maya
Las dos caras del diván
Alonso Marín Ramírez