La Jornada Maya
Foto: Cortesía Cicy

Mérida, Yucatán
Lunes 27 de noviembre, 2017

El Centro de investigación Científica de Yucatán (Cicy) por primera vez realizó el [i]Encuentro Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI)[/i] en el que reunió académicos y actores de la política pública en materia de ciencia en el estado con el fin de discutir y reflexionar sobre la importancia la CTI para el desarrollo y el bienestar social.

Durante la inauguración el director general del Cicy, Lorenzo Felipe Sánchez Teyer señaló la importancia de crear espacio de articulación y diálogo para conocer las necesidades y retos actuales y cómo la ciencia abona al desarrollo. Además habló de los casos de éxito del Centro, que han dado como resultado la trasferencia de conocimiento e innovación tecnológica: Biofábrica, Unidad Productora de semillas, además de proyectos de interés como achiote, agave y cocotero.

Como parte de esta actividad académica se realizó el panel: [i]Los Centros Públicos y la Universidades como promotores del desarrollo regiona[/i]l, donde participaron: Raúl Godoy Montañez, titular de la Siies; Xavier Chiappa Carrara, Coordinador General de la Unidad Académica Yucatán de la UNAM; Miguel Rubio Godoy, director del Instituto de Ecología (Inecol) Felipe Sánchez Teyer, director del Cicy; y María Antonieta Saldívar Chávez, coordinadora académica del encuentro como moderadora, donde hablaron de su experiencia en promover el desarrollo de la región a través de la ciencia, ya sea desde el ámbito poítico, universitario o de Centro Público de Investigación.

También se realizó la conferencia magistral de Hebbe Vessuri, investigadora Principal del Consejo Nacional de Investiagaciones Científicas y Técnicas en el Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanidades del Centro Nacional Patagónico de Argentina, quien habló de la democratización de la ciencia y su papel en la transformación social.

De igual forma Rosalba Casas de la UNAM expuso: [i]Ciencia, Conocimiento y Desarrollo, La ciencia mexicana ante los grandes problemas nacionales[/i]; Juan Manuel Corona de la UAM dio la ponencia: [i]La relación entre los Centros Públicos de Investigación y el sector productivo: el caso del IBT[/i]; y Eliana Arancibia de CEPHCIS-UNAM habló sobre: [i]Políticas regionales de CTI en México, trayectorias y desafíos[/i].

Finalmente una mesa de expertos en transferencia tecnológica hablaron sobre casos fructíferos en la UNAM-Yucatán, Instituto Tecnológico de Mérida y la Biofábrica del Cicy.


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos