La Jornada Maya
Foto: Cortesía SSY

Mérida, Yucatán
25 de noviembre, 2017

Al encabezar el "banderazo" de inicio de la tercera campaña de descacharrización masiva de la ciudad de Mérida, el secretario de Salud de Yucatán, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, subrayó que desde el inicio de la presente administración, la suma de esfuerzos de los ciudadanos y los tres niveles de Gobierno ha hecho posible recopilar cerca de 27 mil toneladas de potenciales criaderos de mosco.

[img]sisii6s0i4tx[/img]

El funcionario señaló que durante la semana epidemiológica número 45 se registra únicamente 107 casos de dengue en la entidad. Agregó que este panorama, en comparación con el que se tenía en 2012 cuando se contabilizó cinco mil 316 casos, es evidencia favorable de la participación de la sociedad en esta estrategia.

El director de Prevención y Protección de la Salud, Manuel Jesús Paredes Aguilar, explicó que las tareas de esta tercera campaña se llevarán a cabo el sábado 25 en la zona sur de la capital y el domingo 26, en el norte. Se abarcará 278 colonias así como más de 230 mil viviendas, en una superficie de 11 mil 536 hectáreas. El horario de las labores será de 8:00 a las 15:00 horas.

Al detallar los resultados obtenidos desde 2012 hasta la fecha, Mendoza Mézquita dijo que los casos de dengue decrecieron un 57 por ciento en el período de 2013 a 2012, un 58 por ciento de 2014 a 2013, un 53.5 por ciento de 2015 a 2014 y un 76 por ciento de 2016 a 2015. Actualmente, se reporta un 70 por ciento menos incidencias que en 2016.

[img]zisii6s0i6is[/img]

Señaló que la intensificación de las acciones frenaron el avance de las dos nuevas enfermedades, tales como el chikungunya en el 2015 y de igual forma el zika, cuyo brote se dio en 2016.

Por otra parte, el secretario hizo énfasis en el incremento del personal brigadista, debido a que en 2012 había 147 colaboradores y actualmente ya son 533 en todo el territorio, que trabajan incansablemente para salvaguardar la salud de la población.

Destacó también el aumento en el número de equipos de fumigación, pues en 2012 se contaba con 32 motomochilas y ahora se tiene a disposición 185. En cuanto a las máquinas nebulizadoras, que en principio eran 24, hay son 70, y la flota vehicular pasó de 27 a 91. A lo anterior, se suma la tecnología de las termonebulizadoras, que son 30 para uso manual, con nuevas técnicas de control de vectores.

Finalmente, Mendoza Mézquita agradeció la respuesta de otras instancias como las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), de Seguridad Pública (SSP) y de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), así como de los Institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), que se han sumado para fortalecer tareas que prevengan las enfermedades transmitidas por el vector Aedes aegypti.


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos