La Jornada Maya
Foto: Cortesía
Mérida, Yucatán
Viernes 24 de noviembre de 2017
La novena edición de la Noche Blanca se llevará a cabo el próximo 2 de diciembre, fecha en la que se han preparado cientos de eventos en diversas sedes de Mérida para los miles de asistentes que acuden a este importante evento cultural.
El alcalde de Mérida, Mauricio Vila Dosal, informó que en esta ocasión se realizarán 147 eventos en 65 sedes, divididas en galería, parques, foros alternativos y otros sitios en los que se presentarán cerca de 600 artistas.
Vila Dosal externó que la Noche Blanca se ha consolidado como uno de los eventos culturales más importantes de la ciudad, al que acuden más de 350 mil personas que disfrutan del arte, los espectáculos y promociones que se hacen en los restaurantes que participan.
Remarcó que parte de la esencia de dicho evento, es hacer un turismo cultural incluyente que abarque a todos los sectores sociales.
Por su parte, el coordinador de Política Comunitaria y Social, Víctor Hugo Lozano Poveda, informó que el cartel de artistas para la Noche Blanca lo integran Maité Hontelé, trompetista holandesa que se presentará en el parque de Santa Ana; de igual manera, la arpista, Verónica Valerio, hará lo propio en el parque de Santa Lucía.
El intérprete, Francisco Céspedes se presentará por segunda ocasión en la Plaza Grande, así como el artista de redes sociales, Mario Bautista, quien tuvo que cancelar su presentación en una pasada edición por cuestiones climatológicas.
También se espera la presentación de la Compañía Teoría de la Gravedad, los Golden Years, María San Felipe, María Teresa Gómez y Paco Marín.
De igual manera, se presentará el arte callejero de Lunas por la paz, así como obras de títeres y danza.
[b]Sedes participantes[/b]
Treinta y un galerías: Galería de Arte Municipal de Mérida, Galerías del Centro Cultural Olimpo, Galería 37, Soho Galleries, LA SALA Art & Design Gallery, Nahualli, Casa de los Artistas, Galería Púrpura, Galería Boutique Colores 33, Galería Terracota Arte Actual, Centro Cultural Casa Jure & Galería Santana, Centro Cultural La Cúpula, Taller y Galería El Caimito, El Horno Gráfico. Taller de estampa e impresión en relieve, Le Cirque Galería de Arte, La Eskalera, Anónimo, Calle Estampa. Taller de grabado, Centro Cultural La Libélula Azul, El Zapote, Galería Estudio Juan Pablo Bavio, El tendejón del arte, Galería Mesoamericana, El Garage del Arte, Galería Mérida, Galería Universitaria CAHAD, Art 44 Mart, Hotel Posada Toledo y La Pantera Negra.
Once Museos: Planetario, Museo de la Ciudad de Mérida, MACAY, Casa de la Cultura Banamex, Museo de la Canción Yucateca, Ferrocarriles, Palacio Cantón, Museo Conmemorativo de la Inmigración Coreana, Centro Cultural Casa Frederic Catherwood, Pinacoteca “Juan Gamboa Guzmán” y Museo de Historia Natural.
Siete parques: Plaza Grande, Remate Paseo Montejo, San Juan, Santa Lucía, Santiago, Santa Ana y Mejorada.
Tres teatros: Auditorio del Olimpo, Felipe Carrillo Puerto y Fantasio.
Seis Foros Alternativos: Rubén Chacón, Tapanco, Tumáka't, Casa Teatro Tanicho, Centro de Integración Juvenil y La Camarita.
Siete Lunas (Arte Callejero): Clown Por la Paz, Quinto elemento: Danzas polinesias, La escarpa del arte, Flamenco, Copia Danza Contemporánea, Trío Latino y Mensajes por la Paz.
El oficio de vivir
Andrés Silva Piotrowsky
Especial: Fauna Nuestra
La Jornada Maya
Las dos caras del diván
Alonso Marín Ramírez