La Jornada Maya
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Mérida, Yucatán
Jueves 23 de noviembre, 2017

El organismo Capital Americana de la Cultura (CAC) rindió un informe del desempeño presupuestal y ofreció un balance de resultados de los eventos que han enmarcado la capitalidad cultural de Mérida durante la octava sesión ordinaria del Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto Público, realizada la mañana de ayer.

La secretaria ejecutiva del organismo, Erika Millet Corona, informó que al cierre de 2017, se habrán realizado un total de 12 mil 200 eventos culturales en la ciudad, con la participación ocho embajadas, 427 artistas internacionales, registrándose hasta el momento una afluencia de más de 600 mil 000 visitantes.

Subrayó que gracias a la conformación del organismo público descentralizado, más del 90 por ciento de los recursos se ejercen en espectáculos de alto nivel para los meridanos.

Mérida, como Capital Americana de la Cultura –dijo– cerrará 2017 promovida ante más de 300 millones de personas a través de las plataformas de Antena 3 y Discovery Networks con más de 20,000 spots publicitarios que al valor de mercado rebasan los 60 millones de pesos.

Destacó que uno de los aspectos más importantes es el apoyo a la comunidad artística local, pues se realizaron talleres que tuvieron como fin enriquecer sus conocimientos con experiencias y nuevas técnicas a cargo de artistas internacionales.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo