La Jornada Maya
Foto: Valentina Álvarez Borges

Mérida, Yucatán
Jueves 23 de noviembre, 2017

El secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), Eduardo Batllori Sampedro, advirtió que se requiere actualizar las mediciones en torno a la huella ecológica de Yucatán, para lo cual se trabaja en estrategias que permitan tener cifras exactas sobre el tema.

El funcionario estatal mencionó que los últimos conteos efectuados señalan que Yucatán emite alrededor de 11 millones de toneladas de bióxido de carbono (CO2) producto de diversas actividades.

"Un poco más del 50 por ciento tiene que ver con el tema de la generación de energía eléctrica con combustóleo y con combustibles fósiles, así como con los gases que emiten los vehículos", externó.

De igual manera, refirió que los cambios de uso de suelo, la generación de residuos y la ganadería, también generan emisiones a la atmósfera que fungen como generadores del efecto invernadero y a su vez, del cambio climático.

En ese tenor, refirió que en breve se trabajará en actualizar los datos en la materia, aunque a nivel de políticas públicas para mitigar el cambio climático, se han promovido los cultivos silvo-pastoriles, la aplicación de paneles solares y la reducción en el uso de la gasolina.

Asimismo, externó que el estado cuenta con un programa de acción de cambio climático, un programa de reducción de emisiones, algo en los que se involucra a las empresas que están inmersas en esta labor, además de que se generaron acuerdos con estados de la Península para trabajar en la materia.

"Falta mucho por hacer, pues apenas se trabaja desde hace pocos años. Lo primero es contrarrestar amenazas como las sequías y los huracanes intensos, a través de estrategias como la descontaminación del acuífero, control de deforestación y el establecimiento de la zona libre de transgénicos", apuntó.


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos