Óscar Rodríguez
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Miércoles 22 de noviembre, 2017
Debido que anualmente se erogan más de 50 mil millones de pesos en la atención de personas con diabetes, la viabilidad del sistema de salud pública en México está amenazada, señaló Fernando Soto Baquero, representante en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en ingles).
Durante la inauguración del 17 Encuentro Nacional de Alimentación y Desarrollo Comunitario, en Mérida, Soto Baquero recordó que esta enfermedad crónico degenerativa es una consecuencia del sobrepeso y la obesidad “que van en vertiginoso aumento”.
Apuntó que la diabetes ya es la segunda causa de muerte en el país, en un 40 por ciento, “y eso significa que México gasta la mitad de todo su presupuesto de salud, que son aproximadamente 50 mil millones de pesos, en el tratamiento de esta enfermedad.
“El hambre y la desnutrición infantil están decreciendo, lenta pero sostenidamente, en cambio, el sobrepeso y la obesidad van en un vertiginoso aumento prácticamente en todos los países, y México no escapa de esa tendencia global, ya que el 73 por ciento de la población adulta tiene esas condiciones, además de que se están incubando en la niñez mexicana”, explicó.
Al inaugurar el Encuentro, el gobernador Rolando Zapata Bello resaltó que, con base en los datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), nueve de cada 10 yucatecos ya tienen los ingresos suficientes para adquirir la canasta básica. Igualmente se reveló que entre 2012 y 2016, más de 100 mil personas superaron la carencia por acceso a la alimentación en Yucatán, lo que representa una reducción de cerca del seis por ciento, según el Coneval, destacaron autoridades estatales y federales.
El oficio de vivir
Andrés Silva Piotrowsky
Especial: Fauna Nuestra
La Jornada Maya
Las dos caras del diván
Alonso Marín Ramírez