La Jornada Maya
Foto: cortesía UADY

Mérida, Yucatán
Martes 21 de noviembre, 2017

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) signó convenio de tres años de colaboración interinstitucional para la internacionalización, movilidad e investigación estudiantil, docente y de investigadores con las universidades Autónoma de Tamaulipas (UAT), la Andina del Cusco, Perú (UANDINA) y la de Boyacá, Colombia (UB), durante el cuarto Coloquio del Sistema Internacional para la Medición, Mejoramiento y Aseguramiento de la Calidad de la Educación, organizado por la Red Internacional de Evaluadores (RIEV), que se llevó a cabo en la casa de estudios yucateca.

José de Jesús Williams, rector de la UADY, resaltó que el convenio tiene como objetivo promover actividades conjuntas en los campos de la docencia, investigación y cultura, en áreas de interés común, así como fomentar el intercambio de personal académico para el fortalecimiento de sus programas, propiciar el desarrollo de investigaciones conjuntas, a través de estancias de sus investigadores, así como promover la movilidad académica de alumnos y fomentar el intercambio de material bibliográfico publicado por las universidades.

Esta colaboración interinstitucional busca promover programas académicos, alentar la movilidad de alumnos para realizar estudios de posgrado o estancias de investigación orientadas a la obtención del grado, realizar conjuntamente programas y proyectos de investigación y vinculación, y fomentar el co-patrocinio de cursos, talleres y seminarios académicos.

La rectora de la Universidad de Boyacá, Colombia, Rosita Cuervo Payeras, destacó que estos convenios fortalecen el trabajo de cada universidad por mejorar sus niveles educativos, mediante los programas de movilidad que les permitirá a los alumnos no sólo aprender académicamente si no, llevarse parte de la cultura de cada entidad. Resaltó el ambiente de paz que se vive en México, en específico en Yucatán, lo que resulta un valor agregado en este tipo de colaboraciones pues esto permite que los alumnos sean más libres y desarrollen de manera tranquila los proyectos que su nivel educativo les solicite.

Por su parte el rector de la UAT, Enrique C. Etienne Pérez Del Río, resaltó la importancia de estas firmas en el tema de investigación, ya que no sólo se incluye a los alumnos si no al cuerpo docente de cada institución y explicó la importancia del trabajo en los posgrados, en los proyectos de investigación y difusión cultural.


Lo más reciente

Del 30 de octubre al 2 de noviembre celebrarán el Janal Pixán en Tulum: Consulta la cartelera

El ayuntamiento alista concursos de altares, disfraces y catrinas, entre otras actividades

Miguel Améndola

Del 30 de octubre al 2 de noviembre celebrarán el Janal Pixán en Tulum: Consulta la cartelera

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa', ahora categoría 3

Procivy pronostica que hasta ahora la tormenta no representa riesgo para la región

La Jornada Maya

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa', ahora categoría 3

Celebran el Festival de la Tortuga Marina en Tulum

En su vigésimo tercera edición, el evento promueve la conservación de la especie mediante actividades culturales

Miguel Améndola

Celebran el Festival de la Tortuga Marina en Tulum

Yucatán: Tras las rejas, acusado de crueldad animal contra la perrita 'Sicilia'

F.L.E. presuntamente hirío a una hembra de la raza ganadero australiano con un arma de perdigones

La Jornada Maya

Yucatán: Tras las rejas, acusado de crueldad animal contra la perrita 'Sicilia'