La Jornada Maya
Foto: Cicloturixes

Mérida, Yucatán
Lunes 20 de noviembre de 2017

De manera significativa se conmemoró en Yucatán el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tránsito a cargo de la organización ciclista Cicloturixes en el Paseo de Montejo de la capital yucateca.

Reunidos en en esta avenida, un grupo de comunicadores, activistas, voluntarios y público en general reflexionaron acerca de las graves pérdidas humanas que ocasionan los siniestros viales, que se han constituido como un grave problema de salud pública según la Organización Mundial de la Salud (OMS), pues se calcula que, en promedio, unas 4 mil 300 personas pierden la vida a diario en calles y carreteras de todo el mundo.

Convocados por René Flores Ayora, auditor vial y experto en ingeniería de tránsito, los asistentes honraron con un minuto de silencio a los por lo menos 169 fallecidos este año por esta vía en Yucatán, y posteriormente soltaron globos con helio en conmemoración de la efeméride, que fue instaurada en 1993 por [i]RoadPeace[/i], una organización sin fines de lucro, y ratificada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2005.

"Los siniestros viales, que al año matan a casi un millón trescientas mil personas al año, dejan a sus familias y comunidades destrozadas por completo, y la mayoría de los que mueren son jóvenes cuya presencia y aporte son muy necesarios para sus familias y nuestro país", indicó Flores Ayora, quien a su vez señaló que el objetivo de la OMS es reducir al 50 por ciento las muertes y lesiones causadas por el tránsito para el 2020.

"El impacto de estos traumáticos acontecimientos es el costo acumulativo del sufrimiento, verdaderamente inimaginable, ya que cada año se agregan más a los millones de personas que se encuentran afectados, y cuyo dolor se agrava por la respuesta inadecuada a su pérdida", agregó.

El evento también contó con la participación de la empresa de seguros Mapfre, que repartió volantes con información para prevenir los accidentes de tránsito y chalecos reflejantes para ciclistas, así como de la asociación civil Cicloturixes, popular por sus rodadas semanales en bicicleta por la capital yucateca.

En ese sentido, uno de los representantes de la organización, Everardo Flores, lamentó que el reglamento de vialidad de Yucatán, aunque su última revisión data de 2011, en general "sigue obedeciendo a situaciones de los años 50", pues solo considera como importantes a los vehículos motorizados.

De igual forma, detalló que el 27 de septiembre pasado fue presentada ante la Cámara de Diputados la Ley General de Seguridad Vial, con la que se podría evitar cerca de 16 mil muertes cada año en el país, y que se espera sea analizada antes de terminar el actual periodo de sesiones legislativas.


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos