Paul Antoine Matos
Fotos: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 16 de noviembre, 2017

“Para desaparecer en este país solo tienes que pisar suelo mexicano”, declaró Mario Vergara en la Universidad Vizcaya, como parte de la cuarta Jornada de Derechos Humanos. Su hermano desapareció. Él lo busca.

Los desaparecidos, dijo, no son cifras, son personas con nombre, apellido y familia, pero el gobierno ha desnaturalizado a las personas y las convierte en un
número que, además, es falso. En el país deben ser más de 100 mil desaparecidos, no los 30 mil que afirma el Estado, manifestó.

[b]Delincuencia, de mal en peor[/b]

“Cuando sales a la calle tienes tres opciones: regresar vivo, ser asesinado o un desaparecido más”. Indicó que la delincuencia en México es cada día peor.

Consideró que las personas que asesinan y desaparecen es porque vivieron lo peor, por lo que el ciclo continúa con los hijos de los desaparecidos, porque crecen con odio y coraje. Las familias al endeudarse caen en grupos delictivos que les ofrecen un buen sueldo, son gente buena que, por necesidad, se vuelven malos, aseguró.

Omar García, estudiante de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, recordó la experiencia de la desaparición de los 43 estudiantes en Iguala, Guerrero, a manos del Estado, pero el caso continúa abierto ante la indiferencia del gobierno para resolverlo.

Consideró que tanto el crimen de los normalistas, el 26 de septiembre de 2014, como cualquier desaparición forzada es un “crimen de lesa humanidad” que afecta a todos.

[b]Punza más la estigmación social[/b]

Sin embargo, tanto el gobierno como la sociedad son insensibles ante las desapariciones, dijo. Las autoridades, señaló, por corruptas, pero es la sociedad la que se volvió chismosa, indiferente e insensible.

“Duele más cuando el vecino estigmatiza que lo que hace el Estado, porque es la narrativa de ésta la que nos vence”, declaró.

Destacó la labor de la gente que toma las riendas de las investigaciones y busca a sus víctimas, porque en la desaparición forzada hay vínculos familiares y humanos que no se pueden romper.

“Si rascamos podemos encontrar grandes mansiones de los narcos en Yucatán”, afirmó.


Lo más reciente

Del 30 de octubre al 2 de noviembre celebrarán el Janal Pixán en Tulum: Consulta la cartelera

El ayuntamiento alista concursos de altares, disfraces y catrinas, entre otras actividades

Miguel Améndola

Del 30 de octubre al 2 de noviembre celebrarán el Janal Pixán en Tulum: Consulta la cartelera

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa', ahora categoría 3

Procivy pronostica que hasta ahora la tormenta no representa riesgo para la región

La Jornada Maya

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa', ahora categoría 3

Celebran el Festival de la Tortuga Marina en Tulum

En su vigésimo tercera edición, el evento promueve la conservación de la especie mediante actividades culturales

Miguel Améndola

Celebran el Festival de la Tortuga Marina en Tulum

Yucatán: Tras las rejas, acusado de crueldad animal contra la perrita 'Sicilia'

F.L.E. presuntamente hirío a una hembra de la raza ganadero australiano con un arma de perdigones

La Jornada Maya

Yucatán: Tras las rejas, acusado de crueldad animal contra la perrita 'Sicilia'