La Jornada Maya
Foto: Seduma Prensa

Mérida, Yucatán
Martes 14 de noviembre, 2017

El gobierno del Estado de Yucatán participa en la 23 Conferencia de las Partes (COP23) de la Convención Marco de las Naciones Unidas contra el Cambio Climático (CMNUCC), en donde se comparten experiencias de política en la materia con los gobiernos subnacionales que conforman la iniciativa [i]Under2Coalition[/i].

Cabe recordar que dicho foro se lleva a cabo en Bonn, Alemania, del 6 al 17 de noviembre, y reúne a más de 176 estados, regiones y provincias de seis continentes y 36 países, casi el 39 por ciento de la economía mundial. Las delegaciones pertenecientes a la agrupación buscan implementar acciones sólidas e innovadoras para reducir de manera significativa las emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2050, en concordancia con los Acuerdos de París.

Eduardo Batllori Sampedro, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), participó como invitado especial y señaló los esfuerzos realizados por el gobierno yucateco, como las acciones de recuperación integral de playas, biodigestores en el sector porcícola, la iniciativa [i]Huella Sustentable[/i] para reducir las emisiones de carbono en el sector público estatal y la restauración de humedales para mejorar los reservorios de carbono azul, entre otras.

Batllori Sampedro hizo hincapié en la importancia de la cooperación internacional a nivel subnacional, pues facilita que se lleven a cabo proyectos locales para coadyuvar con los objetivos globales. Destacó el financiamiento otorgado por el Future Fund del States & Regions Alliance, apoyado por los gobiernos de Ontario, Quebec, Escocia, Australia del Sur y Gales, para el desarrollo del Sistema de Medición, Reporte y Verificación del Plan de Gestión de Carbono de Yucatán, herramienta que permitirá dar seguimiento y evaluar las acciones en materia de mitigación derivadas de [i]Huella Sustentable[/i].

Yucatán también estuvo presente en la [i]Reunión de liderazgo para el 2050: acciones sub[/i]-[i]nacionales con visión a largo plazo[/i], dirigida por el alcalde de Bonn, Ashok-Alexander Sridharan, en donde se abordaron las acciones multinivel y de gobernanza para el alcance de las metas del Acuerdo de París. Asimismo, el compromiso empresarial en la transición a las energías limpias, la integración de la comunidades y actores clave en la implementación de acciones a nivel local para reducir la vulnerabilidad de las poblaciones.


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos