Paul Antoine Matos
Foto: Raúl Angulo Hernández
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 13 de noviembre, 2017

En el futuro del turismo de reuniones, tanto gobierno como iniciativa privada han olvidado incluir a un sector fundamental para la atracción de los congresos y las convenciones: la academia. Mérida es líder en el sureste mexicano en este sector y con el nuevo Centro Internacional de Congresos se proyecta para crecer con la presencia de más actividades.

Pero en el comité técnico que creará el Fideicomiso para el Desarrollo del Turismo de Reuniones de Yucatán (FIDETURE) no contempla la inclusión de los científicos y la academia en la toma de decisiones. La mayoría de los eventos que se realizan en la entidad surgen de la ciencia y la academia.

En los últimos dos años, Mérida ha tomado el liderazgo en la recepción del turismo intelectual con eventos como la clausura del Año Internacional de la Luz, la reunión de los institutos pesqueros del Caribe y el Golfo de México, Tecnologías de la Información, biomédicos, de Realidad Virtual, de cirugía, de arquitectura, ginecología, arqueología urbana, ingeniería física, mayistas, apicultura, etnobiología, veterinaria, entre otros.

Asimismo, anualmente se realizan actividades como la Filey, el FICMaya, la Noche Blanca y otros espacios culturales donde turistas participantes y visitantes acuden a la ciudad. Además de la seguridad, la calidad de vida y la recreación, la razón por la cual se realizan tantos congresos del sector académico es porque Yucatán es líder a nivel mundial en la producción científica y eso es reconocido por los extranjeros al momento de elegir al estado como destino para organizar su evento.

Desde la academia y la ciencia se genera el capital intelectual y monetario de la entidad. Según datos de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) en 2017 serán 205 convenciones, congresos y reuniones en Yucatán, que traen más de 50 mil visitantes y dejan una derrama de 511 millones de pesos.

El congreso de institutos pesqueros del Caribe y el Golfo de México dejó en cinco días una derrama económica de 1.2 millones de dólares en Yucatán, entre sus 400 participantes. El propio Rolando Zapata Bello apuesta a la “mentefactura” en el estado, por eso podría incluirse a alguno de los centros académicos –Cicy, Cinvestav, CEPHCIS UNAM, UADY Hideyo Noguchi- dentro del comité del Fideture, dividido sólo entre iniciativa privada y gobierno –con el voto de calidad para éste-, la inclusión de la academia sería decisivo para el turismo de reuniones.


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos