Óscar Rodríguez
Foto: Rodrigo Díaz Guzman
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 9 de noviembre, 2017

Ante los señalamientos de mal manejo de recursos públicos por parte del gobierno de Rolando Zapata Bello revelados por la Auditoria Superior de la Federación, diputados de oposición exigieron se aclare el presunto daño a la Hacienda Pública por 825 millones de pesos y el sobreprecio del Palacio de la Musica detectado por el organismo fiscalizador.

De la segunda parte de la auditoría de la ASF a los gobiernos estatales, publicados en La Jornada Maya, resultó un presunto daño millonario al erario público, así como sobreprecio en varias obras que actualmente realiza el gobierno de Zapata Bello.

La diputada local del Movimiento de Regeneración Nacional, Jazmín Villanueva Moo, aseguró que contrario a los resultados presentados por la Auditoria Superior de Yucatán, la ASF presenta observaciones sobre el manejo de recursos, lo cual ha denunciado en tribuna en reiteradas ocasiones.

“Es sumamente preocupante, ya que estamos hablando de recursos públicos que podrían haberse dejado de aplicar para lo que originalmente estaban destinados; y en muchos de estos casos se trata de recursos etiquetados en rubros de suma importancia como lo son salud, educación, combate a la pobreza entre otros”, precisó.

Al referirse al Palacio de la Música, la legisladora mostró su descontento por el incremento del precio de la obra de casi el 100 por ciento, lo cual a su parecer debe ser aclarado, demandó.

Por su parte Rafael Montalvo Mata, del Partido Acción Nacional, consideró que al sobreprecio en el Palacio de la Música y los señalamientos del Hospital Materno Infantil, deben sumarse las denuncias de su partido sobre el costo excesivo de la construcción del Centro Internacional de Congresos.

Sobre el daño patrimonial, señaló que buscará mayor información con los diputados federales del PAN para aclarar la situación en torno a las autoritarias realizadas por la ASF.

El legislador del Partido de la Revolución Democrática, David Barrera Zavala, llamó al Ejecutivo estatal para que aclaré las observaciones de la ASF y, en caso de no hacerlo, “quedará evidenciado y su administración será recordada como una de las más opacas de la historia reciente del estado”, señaló.


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos