La Jornada Maya
Foto: cortesía
Ciudad de México
Martes 7 de noviembre, 2017
La participación activa de las comunidades poseedoras de la riqueza biológica del país es esencial para la gestión sustentable de la biodiversidad. El libro [i]Gestión territorial en corredores biológicos de México. Construcción de capacidades en turismo alternativo en Yucatán como un aporte a la sostenibilidad regional[/i], del ingeniero agrónomo Ulyses Huesca Tercero, se presentó ayer en la capital yucateca, en el marco del cuarto Congreso Nacional de Turismo Rural, a realizarse del 6 al 10 de noviembre en la UADY.
La obra fue presentada por su autor, por los académicos de la UADY, Manuel Xool Koh, Fernando Enseñat Soberanis, y por Rafael Obregón Viloria, director general de Corredores Biológicos de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).
La publicación [i]Gestión territorial en corredores biológicos de México[/i] recuenta una experiencia de 12 años en los que Conabio trabajó junto con organizaciones comunitarias locales del estado, con el propósito de consolidar proyectos de turismo alternativo orientados al desarrollo regional, a la protección del ambiente y a la promoción de la cultura maya.
La publicación narra aciertos y fracasos experimentados durante la labor debido a las condiciones ambientales, económicas, sociales y políticas de los territorios en los que se desarrollaron los proyectos. La experiencia permitió afinar la estrategia hasta el punto de integrar una sociedad que actualmente agrupa a 14 empresas turísticas comunitarias yucatecas. En conjunto, las organizaciones promueven servicios de turismo alternativo enfocados a la protección de la biodiversidad local.
El oficio de vivir
Andrés Silva Piotrowsky
Especial: Fauna Nuestra
La Jornada Maya
Las dos caras del diván
Alonso Marín Ramírez