Paul Antoine Matos
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 7 de noviembre, 2017

Hay tradiciones que son ajenas a la fe cristiana, como el Halloween o la Santa Muerte, afirmó el arzobispo Gustavo Rodríguez Vega, en entrevista durante la presentación de la réplica de la Capilla Sixtina en Mérida.

Consideró que en Yucatán hay hermosas tradiciones que mezclan lo maya, yucateco y lo español, como el Janal Pixán, pero otras como el Halloween o la Santa Muerte, son contrarias a la fe cristiana, manifestó.

“Celebramos al Dios de la vida, que vino y la compartió, que murió para resucitar y asegurar la resurrección. La Muerte no es alguien para ser venerado, es un acontecimiento por el que tenemos que pasar, lo que vale es la esperanza de la vida eterna”, declaró.

Señaló que en Yucatán, a pesar de la introducción de estos fenómenos ajenos a la fe cristiana, la religiosidad no disminuye, sino que crece.

Consideró a los jóvenes como inquietos, llenos de ideales y valores, como lo demostraron tras los sismos en donde arriesgaron su vida por los damnificados, entonces son generosos y solidarios.

Indicó que dentro de un año la Iglesia realizará el Sínodo de la Juventud, en la que los obispos se reunirán en Roma, en la que tras consultar a los jóvenes, para ver qué necesitan ellos del catolicismo y fortalecerlos en su fe.


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos