Katia Rejón
Fotos: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 6 de noviembre, 2017

Es necesario entender el turismo rural para potenciarlo de forma armónica, mencionó Carlos García García, miembro del Comité Académico Nacional de Turismo Rural, durante la apertura del cuarto Congreso de Turismo Rural en el Edificio Central de la Universidad. El congreso se llevará a cabo del 7 al 10 de este mes en el Rancho Hobonil Tzucacab, donde habrá ponencias, cortometrajes, salidas de campo, conferencias magistrales y una noche cultural.

[img]m151oooga1zk[/img]

Los temas que se abordarán durante el congreso abarcan las metodologías para el estudio del turismo rural, las nuevas y otras ruralidades de México y experiencias y perspectivas del turismo rural en Yucatán y el resto del país.

En la primera actividad, veinte expositores de municipios como Teabo, Peto, Umán, Ixil, Cholul, Mayapán y Tetiz compartieron sus productos naturales, bordados, plantas, comida, miel, accesorios y cosméticos, así como sus proyectos de turismo rural y ecoturismo.

[img]j151ooogazoy[/img]

Samuel Francois Jouault, maestro de la Uady, explicó en entrevista que los últimos registros mostraron que de 202 empresas surgidas en el 2012, 49 fracasaron al inicio o a los pocos meses. El último censo de 2015 registró 150 empresas sociales entre cooperativas, SSS y turismo rural.

Afirmó que es una actividad con gran potencial, y que una de las dificultades es el proceso de transición, por lo que es necesario fortalecer un desarrollo endógeno. “Pasan de ser campesinos a prestadores de servicios turísticos. Es un proceso largo, y las políticas públicas no contemplan el tiempo comunitario”, agregó.

[img]aisi00064ein[/img]

Durante el recorrido que realizaron autoridades de la Universidad Autónoma de Yucatán, los proyectos de turismo comunitario pudieron explicar sus servicios. Aktun Chen Ku, ecoturismo organizado por la población indígena de San Agustín, ofrece servicio de comida, acampado, senderismo, bicicletas, cavernas, observación de aves, estacionamiento y baños.

Co’ox Mayab también es una empresa social que propone viajes y actividades en el interior del estado, como rutas de exploración y circuito de observación de aves, con el propósito de reforzar el turismo alternativo comunitario.

[img]k151ooogaaot[/img]

También participaron los ganadores del Premio Estatal de la Juventud 2017, Expo Guerreros. En entrevista, comentaron que más que una agencia de viajes, ellos ofrecen una experiencia con la cultura, la ecología y la aventura. En los viajes a comunidades de Yucatán, Campeche, Quintana Roo y Chiapas cubren las necesidades de un viajero: tienda de campaña, sleeping bag, paramédicos, guía de turismo, transporte y actividades. Zizinett Campos comentó que el 53 por ciento de las ganancias se quedan en las comunidades. “Llevamos a la gente a áreas naturales protegidas para que vean qué es lo debemos de cuidar, que es lo más importante que tenemos”, platicó.

Así mismo, José Loría Palma, director de operación del Ejido San Crisanto cuenta que además de las 35 familias que conforman el ejido, hay trabajo adicional para 70 personas en este proyecto de turismo rural. “Cuando se da la dotación ejidal, se desarrollaron diversas acciones con la responsabilidad de garantizar sustento: pesca, producción de sal y agricultura. Luego los elementos de la naturaleza motivaron la instalación hidrológica”, comentó.

[img]risi00064sem[/img]

En el 2000, el ejido San Crisanto obtuvo un reconocimiento nacional y las personas comenzaron a interesarse en el sitio. Se dieron cuenta que tenía potencial para el turismo de naturaleza y playa y así se implementaron otras actividades.


Lo más reciente

Miles de jóvenes disfrutan del Día del Bachiller en la Feria Xmatkuil

La fecha tiene como propósito generar espacios de esparcimiento sano para los adolescentes

La Jornada Maya

Miles de jóvenes disfrutan del Día del Bachiller en la Feria Xmatkuil

Hotel Mundo Maya Edzná suspende temporalmente operaciones ''para apegarse a normativa municipal''

El grupo ofrecerá rembolsos o reubicación a personas que ya tenían reservas

La Jornada Maya

Hotel Mundo Maya Edzná suspende temporalmente operaciones ''para apegarse a normativa municipal''

Aguakan avanza inversión de 29 mdp para fortalecer infraestructura sanitaria en la Zona Hotelera de Cancún

Las obras comprenden cuatro tramos y concluirán en septiembre de 2026

La Jornada Maya

Aguakan avanza inversión de 29 mdp para fortalecer infraestructura sanitaria en la Zona Hotelera de Cancún

Productores de maíz de Campeche acuerdan precio de compra con Maseca

Los agricultores recibirán 5 mil 850 pesos por una tonelada del grano, 200 pesos por debajo del mínimo esperado

Jairo Magaña

Productores de maíz de Campeche acuerdan precio de compra con Maseca