Óscar Rodríguez
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Domingo 5 de noviembre, 2017

El legislador federal, Rogerio Castro Vázquez, anunció que la Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la Cámara baja del Congreso de la Unión iniciará una investigación para determinar la responsabilidad de funcionarios del gobierno de Yucatán en el fraude de la empresa de Ahorro y préstamo “Crecicuentas”.

En entrevista, el legislador del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) recordó que un grupo de inconformes lo buscó semanas atrás, con la finalidad de que los apoye en la lucha que desde el 2013 realizan para recuperar los ahorros de toda su vida.

“Pidieron la intervención de la comisión; en su carácter de represente de la nación. Los diputados también tenemos que escuchar las diversas manifestaciones de la sociedad; por lo tanto, puedo informar que la Comisión de Transparencia ha decidido respaldar la demanda realizada”, explicó.

Indicó que el apoyo de ese organismo legislativo se basa en los argumentos presentados por los afectados que revelan la participación de funcionarios del gobierno de Rolando Zapata Bello, en el fraude.

“Vamos a realizar gestiones necesarias para poder tener los elementos que puedan servir para que los defraudados tengan acceso al pago de lo que se les debe”, precisó.

[b]Larga lucha [/b]

De acuerdo con testimonios de los afectados, dados a conocer por los inconformes, el fraude se orquestó desde 2012 cuando la entidad financiera cambió de razón social y pasó de ser “Crecicuentas” a “Hagamos más”, los directivos les garantizaron la permanencia del capital e incluso prometieron mayores dividendos.

El problema detonó en 2013, cuando socios de “Crecicuentas”, del municipio de Oxcutzcab externaron quejas sobre la empresa, porque no quería darles sus ahorros. Para febrero “Crecicuentas” despidió a sus empleados y cerró sus puertas, dejando a más de 500 socios sin noticias de su dinero.

En ese mismo año, los afectados acudieron ante la Fiscalía General del Estado (FGE) y al Congreso de Yucatán, para pedir ayuda por la pérdida de sus ahorros. Para marzo del 2013 sumaban al menos 200 quejas ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

Para 2014 se documentaron más de 400 defraudados de Yucatán y se gestó un movimiento conocido como “Las Abuelas de la Plaza Grande”; el total del monto defraudado ascendería a 200 millones de pesos.

Meses después, el Poder Judicial dictaminó la orden de reaprehensión en contra de los hermanos Jorge Alberto, Miguel Ángel y Claudia Rubí Argáez López, junto con su madre Lina Rubí López Conrado, como presuntos responsables del fraude de “Crecicuentas”, donde fungían como directivos de la Cooperativa de Fomento Regional.

Sin embargo, meses después fueron liberados y, a pesar de que se regresó parte de sus recursos a algunos de los defraudados, cientos de ellos recrudecieron sus protestas desde julio del presente año.


Lo más reciente

León XIV: solución de compromiso

Editorial

La Jornada

León XIV: solución de compromiso

Detenido en Yucatán sujeto buscado desde 2016 por abuso sexual en Ciudad Madero

Hugo ''N'' fue imputado por atentar, junto con otro individuo, contra su ex pareja sentimental en 2015

La Jornada Maya

Detenido en Yucatán sujeto buscado desde 2016 por abuso sexual en Ciudad Madero

Bobby Witt Jr. batea cuatro hits y Kansas City barre a los Medias Blancas

Salvador Pérez tuvo tres carreras impulsadas

Ap

Bobby Witt Jr. batea cuatro hits y Kansas City barre a los Medias Blancas

Fallece el cineasta James Foley a los 71 años

Dirigió cintas como ‘50 Sombras de Grey’ o ‘Seduciendo a un extraño’

Europa Press

Fallece el cineasta James Foley a los 71 años