Katia Rejón
Fotos: Rodrígo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Viernes 3 de noviembre, 2017

La cantante originaria de Perú, Tania Libertad, expresó que es un honor formar parte del Festival Internacional del Mundo Maya 2017 y que el repertorio que cantará este viernes 3 de noviembre en el Gran Museo del Mundo Maya, refleja el gusto musical de estos últimos años.

Cantará temas de Tomás Méndez, Armando Manzanero, Guty Cárdenas, Ricardo Palmerín, José Alfredo Jiménez, Facundo Cabral, Franz Schubert, Joan Manuel Serrat, Silvio Rodríguez, así como clásicos de la música peruana.

[img]dis0qtsse8qc[/img]

Jorge Esma Bazán cuestionó a la cantante si era verdad que “nadie sabe más canciones que Tania Libertad” a lo que ella contestó que debe ser cierto, pues lo dijo Armando Manzanero. Enseguida contó como anécdota que, en 1995, mientras realizaba un espectáculo junto con el compositor yucateco, éste le proponía varias canciones y todas las interpretaba.

Acerca de su más reciente disco “José Alfredo y yo”, la cantante compartió que es la tercera vez que realiza un homenaje a este compositor mexicano, sin embargo, esta vez se involucró en el repertorio, los arreglos y la producción. Decidió no usar el formato de mariachi, sino un cuarteto de cámara con chelo, viola, violón y un dueto de trompetas. “Esto les dio elegancia a los arreglos y traté de grabar lo que todavía no había grabado de José Alfredo”, comentó.

[img]vis0qtss4eem[/img]

Tania Libertad grabó su primera canción de forma profesional a los 7 años, aunque comenzó a cantar a los 5 años. “Acabo de cumplir 66 años y tengo 59 años de carrera”, contestó. Esta etapa de su vida es la mejor, según contó, porque a pesar del tiempo la voz le sigue respondiendo, “porque he pasado por una serie de peripecias de salud y las he superado, tengo una familia hermosa y un público que siempre está muy cerca de mí. Son los mejores años de mi vida”.

[img]his0qtss42ex[/img]

Destacó que se siente muy contenta de volver a Yucatán y disfrutar de la comida, los cenotes, la arqueología y el mundo maya que es muy parecido al mundo inca. “Latinoamérica es una sola, nuestros ritmos se parecen mucho y provenimos de las tres culturas madre: la negra, la indígena y la española”, agregó.

[a=https://youtu.be/b8-DxJ_fiXs][/a]


Lo más reciente

El novato Bernal, ante Veracruz al arrancar la serie en el Kukulcán

Toma el mazatleco el lugar de Despaigne; Eury Ramos, cerca de volver

Antonio Bargas Cicero

El novato Bernal, ante Veracruz al arrancar la serie en el Kukulcán

Israel no participará en plan de EU para distribuir ayuda alimentaria en Gaza

Promocionarán la seguridad militar necesaria

Afp

Israel no participará en plan de EU para distribuir ayuda alimentaria en Gaza

Wikipedia Maya: Conoce cómo capacitarte gratuitamente para fortalecer la enciclopedia en lengua originaria

Será el primer sitio del portal en una lengua originaria del sureste del país

La Jornada Maya

Wikipedia Maya: Conoce cómo capacitarte gratuitamente para fortalecer la enciclopedia en lengua originaria

El Coliseo y el SoFi Stadium compartirán ceremonias de apertura y clausura de los Olímpicos de 2028

Será la primera vez que dos estadios se dividan la inauguración

Ap / Afp

El Coliseo y el SoFi Stadium compartirán ceremonias de apertura y clausura de los Olímpicos de 2028