La Jornada Maya
Foto: Comunicación CICY

Mérida, Yucatán
Jueves 2 de noviembre, 2017

Del 3 al 7 de diciembre se realizará el [i]IV Simposio México-EE.UU[/i] sobre Avances en Ciencia de Polímeros [i]Macromex2017[/i] y el [i]30 Congreso Nacional de la Sociedad Polimérica de México[/i] (SPM) en Los Cabos, Baja California Sur, con el fin de generar una plataforma para que profesionales y estudiantes intercambien investigación y desarrollo de última generación e identifiquen las necesidades y oportunidades de investigación en campos emergentes de Ciencia e Ingeniería de Polímeros.

Así lo dio a conocer el doctor Juan Valerio Cauich Rodríguez, investigador de la Unidad de Materiales del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) e integrante de la Mesa Directiva de la SPM, quien detalló que este evento reunirá a científicos y tecnólogos que trabajan en el área de los polímeros y sus distintas aplicaciones, se presentan más de 230 trabajos y 4 plenarias a cargo de invitados internacionales.

Además, indicó que funge como organizador del [i]Simposio Polímeros para Aplicaciones Biomédicas[/i], donde se presentará el trabajo: [i]Mezclas Poliméricas para su Uso como Injertos Vasculares de Bajo Calibre[/i]. Agregó que en este simposio se abordarán los avances en síntesis de polímeros y sus modificaciones; macromoléculas y nanotecnología; además de materiales compuestos, mezclas poliméricas, polímeros inteligentes e ingeniería de polímeros y modelado.

En el simposio habrá 8 pláticas invitadas, 18 ponencias orales y 40 carteles, y es coorganizado por el Dr. Antonio Martínez-Richa, de la Universidad de Guanajuato; la Dra. Carmen Scholz, de la Universidad de Alabama, y la Dra. Kristi L. Kiick, de la Universidad de Delaware.

Destacó que la investigación de polímeros para aplicaciones biomédicas es una de las áreas más prometedoras, por lo que habló de los esfuerzos que se realizan actualmente en este sentido en el CICY —integrante del Sistema de Centros Públicos de Investigación Conacyt, por ejemplo, el desarrollo de sistemas de liberación controlada de drogas antidiabéticas mediante nanoesferas de polímeros biodegradables.

“Debido a que los principales problemas de salud en México están relacionados con enfermedades crónico degenerativas y patologías cardíacas, contamos con el financiamiento de Fronteras de la Ciencia (Proyecto Conacyt) para el desarrollo de materiales multijerárquicos para aplicación de injertos vasculares de bajo calibre, o bien, en otras áreas, como en el desarrollo de materiales dentales para regeneración ósea o para conferirles propiedades bactericidas”.


Lo más reciente

Del 30 de octubre al 2 de noviembre celebrarán el Janal Pixán en Tulum: Consulta la cartelera

El ayuntamiento alista concursos de altares, disfraces y catrinas, entre otras actividades

Miguel Améndola

Del 30 de octubre al 2 de noviembre celebrarán el Janal Pixán en Tulum: Consulta la cartelera

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa', ahora categoría 3

Procivy pronostica que hasta ahora la tormenta no representa riesgo para la región

La Jornada Maya

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa', ahora categoría 3

Celebran el Festival de la Tortuga Marina en Tulum

En su vigésimo tercera edición, el evento promueve la conservación de la especie mediante actividades culturales

Miguel Améndola

Celebran el Festival de la Tortuga Marina en Tulum

Yucatán: Tras las rejas, acusado de crueldad animal contra la perrita 'Sicilia'

F.L.E. presuntamente hirío a una hembra de la raza ganadero australiano con un arma de perdigones

La Jornada Maya

Yucatán: Tras las rejas, acusado de crueldad animal contra la perrita 'Sicilia'