Paul Antoine Matos
Foto: Gerardo Jaso
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Martes 31 de octubre, 2017
La pérdida de biodiversidad en la naturaleza es la consecuencia del mal uso de los recursos por parte del ser humano, porque ante los cambios en los ecosistemas éstos han sido modificados y las especies se han tenido que adaptarse o desaparecer, expresó Francisco Xavier Chiappa Carrara, profesor de la unidad Sisal de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), durante su ponencia [i]Paisajes geográficos y ambientales en el mundo maya[/i], del ciclo de conferencias [i]Chanul: percepciones y concepciones zoológicas mayas[/i], en el marco del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya).
El académico declaró que desde la visión de la taxonomía, es decir la ciencia que clasifica a los seres vivos, el impacto del ser humano sobre los ecosistemas, como pueden ser los mangles en Yucatán, los desequilibra y obliga a adaptarse nuevamente.
Por ejemplo, si se cambia una entidad biológica, como una sobrepoblación de un ave que consuma los peces, es algo que a nosotros nos puede parecer intrascendente, pero esas pequeñas variaciones tienen grandes consecuencias, manifestó.
Debido al desgaste de los recursos naturales, incluidas las especies animales, consideró que tal vez el ser humano esté provocando un cambio de era geológica, del holoceno al antropoceno, en el que la extinción masiva es producto de los seres humanos.
Por su parte, en la misma mesa, Oriana Chiappa, estudiante de arqueología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), reconoció que en la zona arqueológica de Xcambó, a unos kilómetros de Telchac Puerto, se nota la influencia de la biodiversidad en el desarrollo de la cultura maya.
“En Xcambó existió una amplia diversidad que permitió que los mayas se desarrollaran de manera exitosa en esta zona. En cuanto a consumo animal, se tiene registro de pescados, venados, puercos de monte, así como moluscos marinos. También tenían con terrenos para el cultivo de maíz, calabaza, frijol y otras plantas”.
Señaló que los mayas que se establecieron en Xcambó tenían hasta 450 especies domesticadas, lo que les sirvió para su desarrollo y aprovechamiento en una posición geográfica privilegiada.
Un soldado israelí y civiles que estaban en el lugar mataron a tiros a dos de los atacantes
Ap
Green Bay se impone a Detroit: 27-13; Indianápolis vapulea a Miami
Ap
La parte superior del transporte quedó destrozada y los pasajeros que iban en ese sitio fueron los más afectados
La Jornada
El gobierno de Pedro Sánchez incrementará su ayuda a los palestinos y a la agencia de la ONU
Afp