La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Lunes 30 de octubre, 2017
A través de diversos lenguajes artísticos, este martes 31 de octubre se realizará la primera Muestra Infantil Chichán Pixán, en el Centro Cultural del Niño Yucateco (Cecuny), con la cual se pretende recrear las tradiciones en torno al Día de Muertos y preservar y fortalecer las costumbres relativas al tema, involucrar a las y los infantes en ese tipo de prácticas locales y fortalecer la convivencia familiar.
La inauguración será a las 17:30 horas en la sede de dicha instancia, ubicada en la calle 59 número 424 entre 48 y 50 del Centro Histórico y la entrada será abierta al público sin costo.
Durante el recorrido el público encontrará en el pasillo central del edificio a un anciano, quien narrará ritos mortuorios mayas con ambientación musical a cargo de Juan Carlos Pérez Vaqueiro. La exhibición Chichán Pixán, que significa alma chiquita en maya, comenzará con una ceremonia propia de esta civilización, presentada por Edgar Tzab Pat. Después se ofrecerá el Chan Cementerio, que incluye el baile “Las animas de las niñas danzarinas”, con coreografía de Addy Sánchez Vargas y Alejandra Pérez Avilés.
También, estarán “Los espíritus de la ceiba”, personificados por Bertha Merodio Sentíes y Aurora Quintal Sáenz, con la sonorización de Ligia Rosado Boix.
Además, se llevará a cabo una procesión de ánimas que se dirigirán al “Otoch pixán” o casa del difunto, que es un hogar yucateco con un altar dedicado a los menores. Igualmente, se observará una ceiba con la Xtabay, representada por Mary Loli Garrido.
En el acto no faltará La hierbatera que encarnará Laura Zubieta Rodríguez y como cierre, estará Wilberth Vázquez Herrera en el papel del Ánima sola.
El tábano amarillo, una fiera que pica
La Jornada Maya
La Cámara de Representantes estadunidense aprueba proyecto de ley que modifica la nomenclatura
Reuters