Paul Antoine Matos
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 30 de octubre, 2017

Se debe apostar a las mujeres, porque ellas son el futuro y el presente de la humanidad, porque ellas son superiores y mantienen viva a la especie, por tanto deben ser partícipes de la política, la ciencia, la economía y la cultura, declaró Jorge Esma Bazán, presidente del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya), al entregar las medallas de oro al talento femenino.

En el Palacio Cantón las galardonadas fueron seis: las actrices Lilia Aragón, Irma Dorantes y Ofelia Medina y las científicas Ana María Cetto –física–, Rosaura Ruiz –ciencias biológicas–, y a la astrónoma Silvia Torres.

En su discurso, Esma Bazán declaró que “apostarle a la mujer es apostarle al futuro de la humanidad, a la construcción de todo aquello que como un líquido se nos escurre en las manos: la cultura líquida, la política líquida, es apostarle al futuro y al es hoy, no mañana”.

“Vivimos una realidad cambiante a cada instante; cuando me levanté de esa silla, era un instante. Cuando hablé fue otro instante. Ahora que concluyo es otro instante. Entonces vivimos un instante cambiante a cada instante, por lo tanto el presente es el futuro”.

“Apostarle a la mujer en la política, en la ciencia, en la economía, es apostarle al destino del planeta y al destino de nuestro país. La mujer tiene instintos que no tienen los hombres, tiene capacidades que no tenemos. No tengamos miedo de reconocerlo”.

“A la mujer la naturaleza le dio condiciones superiores y la más superior de todas: mantener viva a la especie. Apuesto, pienso, vivo, siento y creo en la mujer. Aquí mi esposa vive y ha vivido en la libertad, porque así entiendo a la mujer”.

Rosaura Ruiz expresó que tanto la ciencia como el arte permiten la preservación del planeta, el cual se encuentra en una crisis por la amenazante explotación que realiza el hombre, en un mundo donde impera la desigualdad, la corrupción y el individualismo ciego. Mientras que en México existe el odio, la misoginia, el racismo y la xenofobia, manifestó.

Sin embargo, es a través de la ciencia y el arte, donde aparecen las preguntas sobre si existe una alternativa al rapaz, corrupto y ecocida sistema dominante. Para encontrar esas respuestas debe usarse la creatividad y la imaginación, expresó.

Aún hoy, con todos los avances científicos y tecnológicos del siglo XXI, hay personas marginadas en salud y sin acceso a medicamentos y tratamientos, pero también hay gente que no tiene energía eléctrica en sus hogares, lamentó.

Enfatizó en que ciencia y tecnología son indispensables para el desarrollo de la humanidad y el florecimiento del arte.

Ofelia Medina dio su discurso en maya y le dedicó la medalla dorada a su madre, que estaba presente en el Palacio Cantón.

El secretario general de gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, destacó que en su hogar hay cinco mujeres, por lo que se valora su aporte a la vida. Consideró que las mujeres ejercen un papel fundamental en el desarrollo sustentable e integral de la entidad, por lo que se construye un Yucatán incluyente y con perspectiva de género.


Lo más reciente

Reportan desaparición de la activista María Dolores Moreno en Sinaloa

Un familiar denunció que un grupo armado ingresó a varios domicilios cercanos

La Jornada

Reportan desaparición de la activista María Dolores Moreno en Sinaloa

Los primeros pasos de León XIV: misa, oración pública, audiencia

Recibirá este lunes a la prensa en audiencia en la amplia Sala Pablo VI del Vaticano

Afp

Los primeros pasos de León XIV: misa, oración pública, audiencia

Chimpancés tocan el tambor de forma rítmica, ''no lo hacen al azar'', según nuevo estudio

Análisis previos demostraron que estos animales golpean las raíces de los árboles para emitir sonidos

Afp

Chimpancés tocan el tambor de forma rítmica, ''no lo hacen al azar'', según nuevo estudio

Mundial femenino de futbol pasará de 32 a 48 equipos a partir de 2031: Esto se sabe

La ampliación para el torneo masculino será ya efectiva en la edición de 2026

Afp

Mundial femenino de futbol pasará de 32 a 48 equipos a partir de 2031: Esto se sabe