Paul Antoine Matos
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Lunes 30 de octubre, 2017
Las más de 600 granjas porcícolas que hay en Yucatán –según registros actualizados hasta el 2016- generan para la entidad una producción que se tasa en los 5 mil millones 476 mil 930 pesos, por lo que el estado es el cuarto productor más importante de cerdo en el país, pero es el principal exportador de México, según el análisis Economía y Perspectiva a Futuro de Yucatán, presentado hace un par de meses por el gobierno estatal.
En nueve años, desde 2008 hasta la mitad del 2017, Yucatán aumentó 40 por ciento en la cantidad de toneladas de cerdo producidas, ya que pasó de 100 mil 247 a 141 mil 93 este año.
En 2016 se registraron un millón 586 mil 250 cabezas de cerdo, 300 mil más de lo señalado en 2008, cuando fueron un millón 293 mil 148. El precio promedio por kilogramo pasó de 30 a 40 pesos en casi una década. Y el peso promedio del canal creció ocho kilos, de 76 a 84 en el mismo período.
La empresa Kekén, Grupo Porcícola Mexicano, invierte en la entidad más de 9 mil millones de pesos, la mitad de los cuales han sido ejecutados. Su producto se destina al mercado de exportación asiático (Japón, Corea del Sur y China) y a Norteamérica (Estados Unidos y Canadá), así como otras entidades mexicanas.
La capacidad instalada para sacrificio en Yucatán es de 100 mil cerdos al mes, la mitad (51.6 por ciento) en los rastros municipales; la otra parte (47.9 por ciento) en rastros tipo TIF y apenas un .5 de empresas privadas.
En su forma de carne en canal, el cerdo es más valioso, ya que representa 38.2 por ciento del valor de la entidad, mientras que el valor de la carne en canal de ave es de 31.7 por ciento; completan la lista el huevo para plato, la carne en canal bovina y la miel.
El sector primario ofrece el 10.58 por ciento de los empleos totales de la entidad, de los cuales 25.6, es decir más de 28 mil, pertenecen a la actividad pecuaria.
El tábano amarillo, una fiera que pica
La Jornada Maya
La Cámara de Representantes estadunidense aprueba proyecto de ley que modifica la nomenclatura
Reuters