Óscar Rodríguez
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Domingo 29 de octubre, 2017

El presidente de la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción en Yucatán (AMIC), Carlos Ramírez Aguilar manifestó que esa organización está en contra del cobro del 0.2 por ciento al millar que realiza la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) a empresas constructoras que realizan obra pública.

En entrevista, el titular de la AMIC recordó que dicho cobro resultó de un acuerdo entre la CMIC y algunas dependencias federales, a finales de los años 70, con el argumento de brindar servicios de capacitación al sector de la construcción.

Detalló que en la actualidad el convenio consiste en que a cada empresa constructora que ejecuta una obra pública las dependencias de los gobiernos federal, estatal y municipal le retienen el equivalente al 0.2 por ciento de las estimaciones de obra.

En el ámbito federal, señaló, según cálculos oficiales, esos recursos podrían ascender a más de 40 mil millones de pesos, que supuestamente son dedicados a la capacitación.

El problema, expuso, es que se desconoce el destino y monto de recursos que anualmente se manejan de manera discrecional entre quienes dirigen ese instituto, lo cual coloca a los industriales de la construcción en estado de indefensión y se vulnera la esfera jurídica.


Lo más reciente

Mundial femenino de futbol pasará de 32 a 48 equipos a partir de 2031: Esto se sabe

La ampliación para el torneo masculino será ya efectiva en la edición de 2026

Afp

Mundial femenino de futbol pasará de 32 a 48 equipos a partir de 2031: Esto se sabe

¡No a la intervención de soldados gringos!

Dinero

Enrique Galván Ochoa

¡No a la intervención de soldados gringos!

K’an áakach, chan ba’alche’ yaj u chi’ibal

El tábano amarillo, una fiera que pica

La Jornada Maya

K’an áakach, chan ba’alche’ yaj u chi’ibal

Gobierno de México demanda a Google por cambiar Golfo de México por el de América

La Cámara de Representantes estadunidense aprueba proyecto de ley que modifica la nomenclatura

Reuters

Gobierno de México demanda a Google por cambiar Golfo de México por el de América