María Briceño
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Jueves 26 de octubre, 2017
El atardecer de la tres veces construida Uxmal fue el escenario para la clausura de las mesas de diálogo de la Conferencia Mundial [i]La Cosmogonía y la Mitología en la preservación del planeta[/i]", que ofreció un encuentro intelectual de ciencia e intercambio de ideas.
"Hemos venido a Uxmal, para que a través de la voz de la lengua maya, perdure el pensamiento de la Conferencia Mundial.
¡No a la contaminación, no a la destrucción, no al armamentismo y al materialismo, no a la indiferencia, no a la discriminación!", exclamó del sacerdote maya Tiburcio Can May, con un nudo en la garganta que le impidió continuar con su discurso, durante la ceremonia de clausura, a los pies de la única pirámide circular de Mesoamérica.
Con el sonido de los caracoles mayas, se dio paso a la lectura del manifiesto intelectual, elaborado a partir de las conclusiones acordadas en las mesas de diálogo por los 41 participantes de los 15 países invitados.
"El FICMaya es un espacio provocativo e intercultural. Nos comprometemos a mantener el diálogo", expresó Esma Bazán, presidente del Festival.
Entre los puntos del manifiesto, se recalca el cuidado a la naturaleza, unir los saberes milenarios con la tecnología, implementar acciones de gobernanza y equidad, y se hizo un especial llamado a preservar los saberes tradicionales.
Análisis previos demostraron que estos animales golpean las raíces de los árboles para emitir sonidos
Afp
La ampliación para el torneo masculino será ya efectiva en la edición de 2026
Afp
El tábano amarillo, una fiera que pica
La Jornada Maya