Paul Antoine Matos
Foto: Raúl Angulo Hernández
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Jueves 26 de octubre, 2017
Las comunidades mayas “no aspiramos a riquezas materiales, sino a vivir en armonía con la naturaleza”, expresó Margarita Noh Poot, representante del grupo Misioneros, al participar en la Conferencia Mundial del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya), en el Gran Museo del Mundo Maya.
Afirmó que la crisis que se vive en la actualidad es provocada por el neoliberalismo, y es una consecuencia de los intereses económicos y políticos que mueven al mundo; pero ellos, como los representantes del grupo Misioneros, buscan recuperar los saberes tradicionales.
Afirmó que existen contradicciones en la existencia de los pueblos indígenas, pues la gente ha perdido sus valores y cultura, pero deben ser rescatados; tienen que aprender a vivir con lo que se tiene y no querer más de lo que se necesita, y con ellos respetar a la naturaleza y el entorno.
Reconoció que no quieren las riquezas materiales, más bien, buscan encontrar una vía para renovar la existencia del planeta. “El principio que nos mantiene es querer poco y, de eso poco, poco”.
Lamentó que el sistema actual no esté preparado para dotar a los jóvenes del conocimiento heredado durante siete generaciones, que se encuentra en su ADN. El sistema, dijo, se fragmentó cuando se dividió la filosofía, cuando se olvidó que el Popol Vuh habla de la colectividad.
Consideró que en Europa la memoria histórica del campo está perdida, y que se debe regresar a las comunidades, reconocer con humildad de dónde venimos.
Señaló que esos principios han sido fundamentales para mantenerse en resistencia a lo largo de 500 años, pero también por milenios, desde el inicio de la humanidad.
Por su parte, su compañero de Misioneros, Humberto Chablé Matus, señaló que la discriminación hacia los mayas e indígenas en general provoca que se pierda la identidad.
“Al ser discriminados dejas de hacer, de ser lo que eres. Tienes que valorar lo que eres”. Sin embargo, en el centro de Mérida sus familiares se avergüenzan de su origen y le han dicho “cállate, cállate, no ves que nos están escuchando, ¿qué van a decir de nosotros?”.
Señaló que la educación también ha propiciado la pérdida de la identidad, porque en las escuelas se enseña la historia de España, pero no la maya.
Un familiar denunció que un grupo armado ingresó a varios domicilios cercanos
La Jornada
Recibirá este lunes a la prensa en audiencia en la amplia Sala Pablo VI del Vaticano
Afp
Análisis previos demostraron que estos animales golpean las raíces de los árboles para emitir sonidos
Afp
La ampliación para el torneo masculino será ya efectiva en la edición de 2026
Afp