La Jornada Maya
Foto: cortesía Palacio
Mérida, Yucatán
Jueves 26 de octubre, 2017
En su visita a las instalaciones de empresa Valle del Sur, en el municipio de Tekax, el titular de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe), Ernesto Herrera Novelo, resaltó que son fuertes y sólidas las raíces comerciales que vinculan a Yucatán y Estados Unidos, con lo que el estado es un socio natural por su cercanía geográfica.
El funcionario destacó que el crecimiento de 30.7 por ciento en el movimiento total de contenedores en Progreso, de enero a septiembre respecto al mismo período de 2016, demuestra la fortaleza de los productos locales en mercados extranjeros.
Por su parte, el director de la Compañía Agrícola Valle del Sur y de Southern Valley de Yucatán, Gerardo Díaz de Zavala, detalló que la primera se dedica al trabajo de la tierra, mientras la segunda se encarga de dar un valor agregado a los productos y de exportarlos.
Ambas pertenecen al Corporativo Southern Valley, que cuenta con 30 años de experiencia en el sector y cuya sede se encuentra en Georgia, Estados Unidos, a donde se envían los cultivos para su distribución hacia Florida, Carolina del Norte y del Sur, Alabama, Pensilvania y Nueva York, entre otros.
[b]¿Por qué Yucatán?[/b]
Díaz de Zavala afirmó que fueron tres las principales razones por las que se eligió a Yucatán como destino: su ubicación geográfica, la hora sol y la mano de obra, además de que cuenta con líneas navieras que brindan el servicio de flete marítimo por contenedores desde el Puerto de Altura de Progreso, medio por el cual envían su producción.
En sus temporadas más altas, Valle del Sur envía entre 80 y 100 contenedores semanales. De esta forma, en los primeros meses del año exportan casi el 70 por ciento de su producción, misma que para esta temporada agrícola se prevé que superará los dos mil 200 contenedores, cada uno con un estimado de 20 toneladas de hortalizas.
Asimismo, el empresario abundó en que “el producto se está vendiendo desde que sale del campo, pues en menos de 48 horas ya está en las costas de Florida. De ahí, se va al Centro de Distribución en Georgia y, en menos de 60 horas, lo que se cosechó ya está en el supermercado”.
La firma cuenta con una empacadora de más de siete mil metros cuadrados, donde se da valor agregado a los productos, se desinfecta, se selecciona según su calidad, se empaca y se resguarda en cuartos de enfriamiento, de donde pasan a los contenedores que van a Progreso.
El tábano amarillo, una fiera que pica
La Jornada Maya
La Cámara de Representantes estadunidense aprueba proyecto de ley que modifica la nomenclatura
Reuters