Katia Rejón
Foto: Raúl Angulo Hernández
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 25 de octubre, 2017

La obra [i]De Coraza[/i] de la dramaturga Conchi León alude a una frase que se usa mucho en el Cereso y significa “de corazón”, según cuenta la propia autora en entrevista con [i]La Jornada Maya[/i]. La puesta en escena se presentará como parte del programa del Festival Internacional de la Cultura Maya 2017 el próximo jueves 26 de octubre a las 21 horas en la ex penitenciaría Juárez.

Conchi León trabajó en el cereso de hombres y mujeres y esta obra se trata de las historias recabadas en la cárcel femenil. “Junto con las mujeres del Cereso, como también había hecho con los hombres, construí una serie de testimonios en los que ellas cuentan por qué están ahí, cómo han sido sus experiencias, qué van a hacer cuando salgan y cómo es su relación con Dios”, mencionó la dramaturga.

En la obra generalmente participan las propias mujeres, sin embargo, por esta ocasión se montará con actrices. León adelantó que en los monólogos se cuentan las historias de mujeres que están acusadas de homicidio, trata de menores y robo.

“Al maestro Esma Bazán se le ocurrió que [i]De Coraza[/i] fuera en la ex penitenciaría Juárez para conservar el ambiente. Se recreará la atmósfera con los sonidos, los candados, vamos a abrir una celda, es un teatro adecuado” agregó.

Enfatizó que la puesta en escena elaborada a partir de cinco monólogos enmarca historias sanadoras, que pueden parecer oscuras pero también ser esperanzadoras para la vida del otro. “Cuando hablan del arraigo o la violencia son momentos fuertes y conmovedores, pero el ser humano siempre aprende hasta de las situaciones menos favorables, así que la propuesta también es iluminadora”.

Una de las historias, adelantó, es acerca de una mujer que rinde culto a la Santa Muerte y solicitó permiso para hacer sus rituales dentro del cereso.

Sobre los comentarios de las personas que han podido ver esta propuesta teatral con las reclusas, comentó que también puede resultar catártico escuchar esto y ver el trabajo de las mujeres.

Conchi León expresó que está feliz de regresar a su ciudad. “Siempre digo que Esma Bazán me hace regresar a Mérida, y estoy contenta de que el FICMAYA me permita regresar a mi casa, a mi gente”. El cupo es limitada por lo que recomendó al público llegar temprano para ocupar lugar pues la entrada es libre.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo