Katia Rejón
Foto: Comunicación Social
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 23 de octubre, 2017

El segundo Encuentro de Escritores Mayas de la Península de Yucatán, [i]Aguas que brotan del corazón[/i] (Ja’ ku yáalbal ti’ puksi’ikal)” comenzó este 23 de octubre en el Centro Estatal de Bellas Artes, en el marco del Festival Internacional de la Cultura Maya 2017.

Con siete actividades entre exposiciones, lecturas en voz alta y mesas paneles, participarán 25 escritores en lengua maya.

La conferencia magistral tuvo por nombre Socialización de los propósitos y el proceso de elaboración de libros artesanales como parte del proyecto Reforzamiento a la lengua maya impartida por Ricardo Cetina y Rogelio Aké, recipiendarios del Premio ABC.

Posteriormente, se dio paso a la primera mesa [i]Cantares de Dzitbalché: Consideraciones en torno a su vigencia expresiva[/i], moderada por Sasil Sánchez Chan, y en la que participaron Miguel May May, Gaspar Maglah, Romualdo Méndez Huchin y Patricia Chan Us.

La segunda mesa [i]Fortalezas y debilidades retóricas de la literatura maya actual[/i] fue moderada José Ic Xec y participaron los escritores Mireya Tub Natún, Donny Limber Brito y Feliciano Sánchez Chan.

La directora del Centro Estatal de Bellas Artes, Rita Castro Gamboa, compartió que por la tarde, está programado un recital literario en Maxcanú en la Universidad Tecnológica del Poniente, con Romualdo Méndez Huchin, Gaspar Maglah, Luis Alfredo Canul y Margarita Kú Xool.

“Así vamos a inaugurar una exposición cuya temática está vinculada a este encuentro y al tema de este año del FICMAYA”, agregó.

Por su parte, el coordinador de la Escuela de Creación Literaria, José Díaz Cervera, invitó a la mesa panel [i]Lecturas Femeninas del Popol Vuh[/i] el martes 24 de octubre a las 11:40, en la que participarán escritoras como Briceida Cuevas Cob, Mirreya Tun Batún, Patricia Martínez Huchím, Patricia Chan Us y Margarita Kú Xool.

“No se puede preservar el mundo, sin preservar las lenguas. Este proyecto cultural del estado [FICMAYA] es importante pero también está el día a día. En el programa de la Escuela de Creación Literaria hay una ramificación en la que proporcionamos a los estudiantes elementos de la literatura en lengua maya y eso también es preservación”, explicó Díaz Cervera.

El primer Encuentro de Escritores Mayas de la Península de Yucatán se realizó en el marco del 100 aniversario de Bellas Artes y fue exitoso, pues llegaron varios escritores del interior de Yucatán y propició que en otros estados aledaños se realizaran este tipo de actividades.

Al preguntarle al también escritor, cuál es el papel de la literatura maya actual y bajo qué preceptos se analiza, contestó que está de acuerdo con la idea de que aún se estudia la literatura maya bajo los conceptos occidentales.

Expresó que actualmente la literatura maya está en auge y si no se acompaña de una crítica, y no desarrolla criterios de análisis propios, puede ser que esta fuerza empiece a diluirse. “Hemos implementado un nuevo plan de estudios en el que acercamos a los escritores mayahablantes a la teoría literaria, a ellos les corresponde a hacer el análisis y tener más herramientas conceptuales, que no dejan de ser etnocéntricas, hay que asumir eso”, agregó.


Lo más reciente

Mundial femenino de futbol pasará de 32 a 48 equipos a partir de 2031: Esto se sabe

La ampliación para el torneo masculino será ya efectiva en la edición de 2026

Afp

Mundial femenino de futbol pasará de 32 a 48 equipos a partir de 2031: Esto se sabe

¡No a la intervención de soldados gringos!

Dinero

Enrique Galván Ochoa

¡No a la intervención de soldados gringos!

K’an áakach, chan ba’alche’ yaj u chi’ibal

El tábano amarillo, una fiera que pica

La Jornada Maya

K’an áakach, chan ba’alche’ yaj u chi’ibal

Gobierno de México demanda a Google por cambiar Golfo de México por el de América

La Cámara de Representantes estadunidense aprueba proyecto de ley que modifica la nomenclatura

Reuters

Gobierno de México demanda a Google por cambiar Golfo de México por el de América