Paul Antoine Matos
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Domingo 22 de octubre, 2017

Según las investigaciones y el análisis del libro sagrado de los mayas, el Popol Vuh, en el que antes todo era silencio, “la palabra es el inicio de la revolución cultural”, declaró la epigrafista Galina Ershova, directora del Centro de Epigrafía Maya Yuri Knórosov, en la quinta Mesa Redonda del Mayab [i]La cosmogonía y la mitología entre los mayas[/i].

En el marco de la sexta edición del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya), en el Gran Museo del Mundo Maya, la epigrafista rusa declaró que la palabra fue un cambio dramático e importante para la cosmogonía de los mayas, pero asimismo para otras culturas como la perteneciente a la isla de Pascua en la que se escribe “primer temblor, primera palabra” o el judaísmo y cristianismo que en la Biblia aparece “Y dijo Dios”.

En su ponencia, Garshova reconoció que el Popol Vuh menciona que se juntaron el habla y el pensamiento, lo que da a entender de la importancia que tenía en su visión del mundo la conexión verbal y mental.

Con el habla, dijo, el ser humano se permite denominar a los objetos del mundo y reconocerlos. Entre los mayas existían 13 lenguas, que eran equivalentes a la Torre de Babel, mencionó.

Otra de las visiones cosmogónicas de los mayas era el manejo del espacio y de las cuevas, las cuales son parte de un rito de iniciación en el que son el vientre materno y comunican con el cosmos.

Sobre el tiempo, mencionó la relación del ser humano con la galaxia, de la sangre con el cacao y de la piel con el maíz. El hombre, dijo, camina en puntos de referencia entre la vida y la muerte, en una interrelación entre los nahuales humanos y el renacer en el espacio.

Señaló que al adquirir conocimiento, los humanos se reproducían y con ellos la sociedad, lo que dio paso a la construcción de las normas sociales como la del alimento para pensar en el futuro y la regulación de la especie a través del matrimonio.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo