Eduardo Lliteras Sentíes
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 18 de octubre, 2017

“El problema es que el proyecto no es viable”, afirmó Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, secretario de Salud de Yucatán, en su enésima y contradictoria, declaración sobre la cámara hiperbárica del Hospital O’Horán, proyecto en el que Banorte invirtió 11 millones de pesos –que comprendía la adquisición del aparato y su instalación- y que tras dos gobiernos no se ha concluido.

-¿Por qué no es viable?- pregunta un reportero.

-No es viable porque no cumple la normatividad, y si no cumple la normatividad vigente, no puede acreditar; si no puede acreditar, no puede tener recursos, y si no tiene recursos no puede operar -responde sin explicar a qué normatividad se refiere, ni puntualizar el monto de recursos requerido; mucho menos explica por qué la Secretaría que dirige se comporta de forma opaca sobre dicho proyecto e impide el acceso a la prensa y a los diputados que han pedido acudir al edificio y constatar las condiciones en que se encuentra la cámara hiperbárica.

La normativo a a que se refiere el secretario es la NOM-016-SSA3-2012, que establece las características mínimas de infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de atención médica especializada.

Cuestionado el funcionario sobre la responsabilidad de la anterior administración en el tema, respondió: “Pues yo creo que vamos a dejarlo ahí. Se está haciendo el análisis, pero sí dejar muy en claro que no hay ningún documento –y si alguien lo tiene que por favor nos lo muestre- en donde haya algún dato de que la cámara hiperbárica se va a trasladar a algún sitio. Si alguien lo tiene, que lo muestre, y los que están hablando y están diciendo algo, pues también que lo documenten, porque es muy fácil agarrar y decir, tal cosa; pero bueno ¿dónde está el documento?”

Cabe señalar que es más bien el secretario quien debe transparentar sus acciones y, si existe algún documento, éste debe estar en su poder y tiene la obligación de mostrarlo.

[b]Traslado opaco[/b]

Como señalamos en la primera nota sobre el tema, elementos de la Secretaría de Marina de México fueron vistos en el edificio donde se encuentra la cámara hiperbárica. En ese momento, la explicación que dieron al personal del hospital fue que estaban tomando medidas para llevársela a Veracruz.

Tras la publicación de dicha información, el mismo secretario entró en contradicciones; primero, en presencia de José Narro Robles, secretario de Salud a nivel federal, y del gobernador Rolando Zapata Bello, indicó que el proyecto “seguía en pie”. Luego admitió que “se está viendo dónde sea más útil, no necesariamente en Yucatán.

[b]¿Imposible de cumplir?[/b]

“La cámara hiperbárica, como otros proyectos, está resguardada, hay una lista de todos los elementos de que consta esta cámara hiperbárica y se está haciendo el análisis para ver la vía final de este proyecto”, añadió Mendoza Mézquita respecto al compromiso 96 del gobernador de Yucatán, obviamente incumplido.

Ante la insistencia de los reporteros sobre el destino de dicho costoso aparato, Mendoza Mézquita insistió en que “hay una lista de normativas que no se pueden cumplir; por lo tanto, para poder hacer un cambio tenemos que hacer la solicitud, presentar un nuevo proyecto. O sea hacer una serie de gestiones equiparables a otros proyectos que han tenido estos problemas y que al final se han ido resolviendo bien, pero al día de hoy no es viable. Entonces estamos trabajando para convertirlo en algo que sea viable y que sea de uso apropiado para todos los ciudadanos”.


Lo más reciente

Mundial femenino de futbol pasará de 32 a 48 equipos a partir de 2031: Esto se sabe

La ampliación para el torneo masculino será ya efectiva en la edición de 2026

Afp

Mundial femenino de futbol pasará de 32 a 48 equipos a partir de 2031: Esto se sabe

¡No a la intervención de soldados gringos!

Dinero

Enrique Galván Ochoa

¡No a la intervención de soldados gringos!

K’an áakach, chan ba’alche’ yaj u chi’ibal

El tábano amarillo, una fiera que pica

La Jornada Maya

K’an áakach, chan ba’alche’ yaj u chi’ibal

Gobierno de México demanda a Google por cambiar Golfo de México por el de América

La Cámara de Representantes estadunidense aprueba proyecto de ley que modifica la nomenclatura

Reuters

Gobierno de México demanda a Google por cambiar Golfo de México por el de América