La Jornada Maya
Foto: cortesía Sedeculta

Mérida, Yucatán
Martes 17 de octubre, 2017

La creatividad de nóveles cineastas de la entidad derivó en la elaboración de seis cortometrajes, como parte del programa nacional Polos Audiovisuales que busca fomentar la producción de contenidos que expresen la identidad de las comunidades.

La proyección de los trabajos se llevó a cabo esta mañana en la Universidad del Sur y estuvo enmarcada en la Semana de Cine Mexicano en tu Ciudad 2017, que organizan la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) en coordinación con el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine).

Al respecto, el director y guionista de [i]Merma[/i], Enrique Aguilar Jansonius, indicó que los resultados de los 22 participantes en el esquema superaron las expectativas ya que varias propuestas han sido incluidas en diversos festivales internacionales de cine, como el de Morelia (FICM), Monterrey (FIC Monterrey) y Nueva York (NYFF).

Además, señaló la importancia de descentralizar la elaboración de filmes mediante de la capacitación y destino de recursos hacia la provincia. Acerca de su obra, comentó que trata sobre las condiciones laborales de mujeres en maquiladoras del interior del estado, también aborda los abusos y la discriminación provenientes de las mismas compañeras.

En su turno, la directora de [i]Luna de miel[/i], Glenny Torres, dijo que esta obra documental plasma la identidad meridana a través de la vida de Rita y Luis, dos adultos mayores que acuden cada martes al barrio de Santiago para bailar danzón.

Durante el evento se exhibieron también [i]Medium[/i] y [i]Tejidos Oníricos[/i], a cargo de Isaac Zambra; [i]Silente[/i], de Camila Balzaretti y Paolo Novaro; y [i]Semilla[/i], de Pepe Perruccio.

La Red Nacional de Polos Audiovisuales es un espacio en el que los interesados en la realización y muestra de contenidos de video tienen acceso a talleres guiados por especialistas en el rubro. Posterior a la etapa formativa, los asistentes elaboran sus propios cortometrajes en alguna de las temáticas que propone el programa.


Lo más reciente

Chimpancés tocan el tambor de forma rítmica, ''no lo hacen al azar'', según nuevo estudio

Análisis previos demostraron que estos animales golpean las raíces de los árboles para emitir sonidos

Afp

Chimpancés tocan el tambor de forma rítmica, ''no lo hacen al azar'', según nuevo estudio

Mundial femenino de futbol pasará de 32 a 48 equipos a partir de 2031: Esto se sabe

La ampliación para el torneo masculino será ya efectiva en la edición de 2026

Afp

Mundial femenino de futbol pasará de 32 a 48 equipos a partir de 2031: Esto se sabe

¡No a la intervención de soldados gringos!

Dinero

Enrique Galván Ochoa

¡No a la intervención de soldados gringos!

K’an áakach, chan ba’alche’ yaj u chi’ibal

El tábano amarillo, una fiera que pica

La Jornada Maya

K’an áakach, chan ba’alche’ yaj u chi’ibal