Jesús Mejía
Foto: cortesía OSY
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 16 octubre, 2017

A más de 200 años de su estreno en Viena, la [i]Sexta Sinfonía Pastoral[/i] de Beethoven, y su mensaje implícito de armonía entre hombre y naturaleza, cobró vigencia con la interpretación a cargo de la Orquesta Sinfónica de Yucatán, bajo la batuta del francés Jean-Luc Tingaud, en calidad de director huésped.

Señalada como una de las obras maestras del género sinfónico, estrenada junto con la famosa Quinta Sinfonía el 22 de diciembre de 1808, en plena crisis de la sordera del compositor, la opus 86 es una lección de vida, de integración al bosque estival, al arroyuelo y la vida silvestre reflejada en sus cinco secuencias o movimientos.

Como parte del programa presentado el fin de semana en el Teatro Peón Contreras, que incluyó también obras de Verdi y Stamitz, el director invitado imprimió mayor coloratura orquestal, brillo y vigor a la sinfónica durante la interpretación de la pieza que el autor subtituló como “Recuerdos de la vida campestre”.

El público presente en el teatro quedó fascinado con la evocación de los arroyuelos, el piar de las aves, los relámpagos y la calma tras la tempestad que denota la obra, cuyo final nada rimbombante sorprendió a los asistentes.

La parte concertante correspondió a Paolo Dorio y Miguel Galván, dos músicos de primera línea de la OSY, con la interpretación del Concierto para Clarinete y Fagot del casi desconocido compositor alemán Carl Stamitz, en la que desplegaron un diálogo de cadencias y melodías con la orquesta a lo largo de 20 minutos.

El director invitado mostró la calidad y la influencia musical del Conservatorio de París del que es egresado, al darle los matices adecuados a la sinfónica para hacer notar los tenues sonidos del fagot y clarinete, de tal forma que el público constató las diferencias de timbres y sonidos, rindiendo intenso aplauso a los solistas, la orquesta y la batuta invitada.

Desde el principio la OSY mostró otro perfil musical, el que le imprimió Jean-Luc Tingaud, quien a pesar de su larga trayectoria vinculada a la ópera, aplicó un estilo personal que dio realce a las interpretaciones, entre ellas, la Obertura la Fuerza del Destino de Giuseppe Verdi, la primera obra del programa.

Basada en la ópera del mismo nombre, la obertura tuvo impacto en el público asistente, tanto en los fortes como en los pasajes tenues del romance y tragedia entre Álvaro y Leonora, la pareja protagonista del drama, que Verdi, musicalmente, imprimió en su obra.

Por cierto, [i]La Fuerza del Destino[/i], estrenada en Rusia en 1862, tuvo mala suerte y un sino trágico: no gustó al público en su primera representación en el Teatro Boshoi de San Petersburgo; y la noche del 4 de mayo de 1960, sobre el escenario del Metropolitan Opera House de Nueva York, el barítono norteamericano Leonard Warren falleció al interpretar una de sus arias.


Lo más reciente

Reportan desaparición de la activista María Dolores Moreno en Sinaloa

Un familiar denunció que un grupo armado ingresó a varios domicilios cercanos

La Jornada

Reportan desaparición de la activista María Dolores Moreno en Sinaloa

Los primeros pasos de León XIV: misa, oración pública, audiencia

Recibirá este lunes a la prensa en audiencia en la amplia Sala Pablo VI del Vaticano

Afp

Los primeros pasos de León XIV: misa, oración pública, audiencia

Chimpancés tocan el tambor de forma rítmica, ''no lo hacen al azar'', según nuevo estudio

Análisis previos demostraron que estos animales golpean las raíces de los árboles para emitir sonidos

Afp

Chimpancés tocan el tambor de forma rítmica, ''no lo hacen al azar'', según nuevo estudio

Mundial femenino de futbol pasará de 32 a 48 equipos a partir de 2031: Esto se sabe

La ampliación para el torneo masculino será ya efectiva en la edición de 2026

Afp

Mundial femenino de futbol pasará de 32 a 48 equipos a partir de 2031: Esto se sabe